Shale gas en Bolivia y el mundo

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 22/02/2018

La revolución tecnológica de fractura de rocas y de perforación horizontal en Estados Unidos ha permitido liberar y producir comercialmente grandes cantidades de gas y de petróleo no convencionales, denominados “tight” y “shale” cambiando el mercado mundial, especialmente del gas. La abundancia de gas impulsó a su vez, su licuefacción a LNG (gas natural licuado por sus siglas en inglés) que ha globalizado su comercialización porque puede ser transportado donde no llegan los gasoductos.

Esta dinámica ha convertido a Estados Unidos en el mayor productor mundial de gas y su éxito ha multiplicado la exploración en busca de esta nueva fuente de gas.

La diferencia entre “tight” y “shale” radica en que el primero se encuentra en arenas compactas de baja permeabilidad y el segundo en lutitas de escasa o nula permeabilidad y para extraerlo se crea permeabilidad secundaria a través de estimulación hidráulica o “fracking”.

La IEA (Agencia Internacional de Energía), tiene información de cuán grande es la cantidad del gas no convencional. La cantidad mundial, técnicamente recuperable de gas convencional es de 15.254 TCF´s y la de gas no convencional de 11.122 TCF´s (2.895 TCF´s de “tight” gas y 8.277 TCF´s de “shale” gas). La mayor acumulación de “shale” gas se encuentra en Norteamérica con 2.154 TCF´s , sin embargo en Sudamérica  se encuentra la significativa cantidad de 1.447 TCF´s de gas no convencional.

Argentina es el mayor poseedor de reservas de gas no convencional en Sud América con 802 TCF´s. Este país ha iniciado ya la fase de producción en los yacimientos de Vaca Muerta con la perforación de 1.561 pozos, de los que 776 son de formaciones “shale” y 785 de formaciones “tight”. La producción ya llega al 25% de su producción total de gas.

La IEA es también la entidad que el año 2013 hizo una investigación del potencial de gas no convencional en Sudamérica con los siguientes detalles respecto a Bolivia.

Las posibilidades de encontrar yacimientos de gas no convencional se encuentran en el Chaco tanto paraguayo como boliviano, en el caso boliviano este gas se encontraría en las formaciones devónicas Icla y Los Monos. Se estaría empezando a realizar evaluaciones de este potencial, aunque todavía no hay ninguna perforación o pruebas de gas no convencional, pero en Paraguay la empresa inglesa President Energy PLC tiene 8 licencias para exploración convencional en áreas en las que habría también potencial de hidrocarburos no convencionales.

El potencial boliviano de “shale” gas sería de 36 TCF´s de gas y 600 MMBls de petróleo. Por su parte Paraguay tendría 75 TCF´s y 3.700 MMBls y Chile un potencial de 49 TCF´s de gas y 2.400 MMBls de petróleo. (Un estudio previo del US Geological Survey de 2011 sostenía que los volúmenes de Bolivia eran de 48 TCF´s, de Paraguay 62 TCF´s y de Chile 64 TCF´s). Se debe tener en cuenta que las cantidades mencionadas se refieren a cantidades técnicamente recuperables que no es lo mismo que reservas. La diferencia radica en que reservas son las cantidades que se pueden producir económicamente y que tienen infraestructura para su transporte, en cambio las otras pueden ser recuperables técnicamente pero no económicamente por múltiples razones.

El tratamiento que las autoridades bolivianas del sector han dado a este potencial ha sido variable, así, los dos anteriores presidentes de YPFB (Villegas y Achá) consideraron que la inversión requerida para producir gas no convencional era muy alta y que, como YPFB estaba dedicado íntegramente a la producción convencional, postergó esta atención.

A pesar de ello, en febrero de 2013, YPFB anunció que iniciaría estudios preliminares para establecer el potencial de este recurso en el país y que se firmaría un acuerdo con YPF de Argentina para la exploración de shale gas.

Dada la dinámica actual que vive el mundo por la producción de los recursos no convencionales y más aún en el caso boliviano que no ha podido incrementar sus reservas tras constantes fracasos en la búsqueda de gas convencional, es lógico que vuelque la mirada a las posibilidades de explorar gas no convencional.

En Bolivia, ante estimaciones positivas de dos empresas extranjeras del potencial no convencional, se aprovechó para hacer un espectacular anuncio, como se acostumbra en el sector.

Así, el ministro de hidrocarburos declaró que el país cuenta con “reservas astronómicas de gas no convencional … en alguna parte …”. Una declaración muy aventurada.

Los 36 TCF´s de gas recuperables que tuviera Bolivia son cifras menores a las que tendría Paraguay, Chile o Argentina y, modestas porque serían solo el 0.3% del total mundial.

Además de no saber qué son cantidades “astronómicas”, el ministro tampoco sabe que no se trata de reservas, tampoco se conoce qué fracción de lo “astronómico” podrá ser económicamente recuperable y si tenemos las condiciones para enfrentar el desafío.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...