Shale gas en Bolivia y el mundo

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 22/02/2018

La revolución tecnológica de fractura de rocas y de perforación horizontal en Estados Unidos ha permitido liberar y producir comercialmente grandes cantidades de gas y de petróleo no convencionales, denominados “tight” y “shale” cambiando el mercado mundial, especialmente del gas. La abundancia de gas impulsó a su vez, su licuefacción a LNG (gas natural licuado por sus siglas en inglés) que ha globalizado su comercialización porque puede ser transportado donde no llegan los gasoductos.

Esta dinámica ha convertido a Estados Unidos en el mayor productor mundial de gas y su éxito ha multiplicado la exploración en busca de esta nueva fuente de gas.

La diferencia entre “tight” y “shale” radica en que el primero se encuentra en arenas compactas de baja permeabilidad y el segundo en lutitas de escasa o nula permeabilidad y para extraerlo se crea permeabilidad secundaria a través de estimulación hidráulica o “fracking”.

La IEA (Agencia Internacional de Energía), tiene información de cuán grande es la cantidad del gas no convencional. La cantidad mundial, técnicamente recuperable de gas convencional es de 15.254 TCF´s y la de gas no convencional de 11.122 TCF´s (2.895 TCF´s de “tight” gas y 8.277 TCF´s de “shale” gas). La mayor acumulación de “shale” gas se encuentra en Norteamérica con 2.154 TCF´s , sin embargo en Sudamérica  se encuentra la significativa cantidad de 1.447 TCF´s de gas no convencional.

Argentina es el mayor poseedor de reservas de gas no convencional en Sud América con 802 TCF´s. Este país ha iniciado ya la fase de producción en los yacimientos de Vaca Muerta con la perforación de 1.561 pozos, de los que 776 son de formaciones “shale” y 785 de formaciones “tight”. La producción ya llega al 25% de su producción total de gas.

La IEA es también la entidad que el año 2013 hizo una investigación del potencial de gas no convencional en Sudamérica con los siguientes detalles respecto a Bolivia.

Las posibilidades de encontrar yacimientos de gas no convencional se encuentran en el Chaco tanto paraguayo como boliviano, en el caso boliviano este gas se encontraría en las formaciones devónicas Icla y Los Monos. Se estaría empezando a realizar evaluaciones de este potencial, aunque todavía no hay ninguna perforación o pruebas de gas no convencional, pero en Paraguay la empresa inglesa President Energy PLC tiene 8 licencias para exploración convencional en áreas en las que habría también potencial de hidrocarburos no convencionales.

El potencial boliviano de “shale” gas sería de 36 TCF´s de gas y 600 MMBls de petróleo. Por su parte Paraguay tendría 75 TCF´s y 3.700 MMBls y Chile un potencial de 49 TCF´s de gas y 2.400 MMBls de petróleo. (Un estudio previo del US Geological Survey de 2011 sostenía que los volúmenes de Bolivia eran de 48 TCF´s, de Paraguay 62 TCF´s y de Chile 64 TCF´s). Se debe tener en cuenta que las cantidades mencionadas se refieren a cantidades técnicamente recuperables que no es lo mismo que reservas. La diferencia radica en que reservas son las cantidades que se pueden producir económicamente y que tienen infraestructura para su transporte, en cambio las otras pueden ser recuperables técnicamente pero no económicamente por múltiples razones.

El tratamiento que las autoridades bolivianas del sector han dado a este potencial ha sido variable, así, los dos anteriores presidentes de YPFB (Villegas y Achá) consideraron que la inversión requerida para producir gas no convencional era muy alta y que, como YPFB estaba dedicado íntegramente a la producción convencional, postergó esta atención.

A pesar de ello, en febrero de 2013, YPFB anunció que iniciaría estudios preliminares para establecer el potencial de este recurso en el país y que se firmaría un acuerdo con YPF de Argentina para la exploración de shale gas.

Dada la dinámica actual que vive el mundo por la producción de los recursos no convencionales y más aún en el caso boliviano que no ha podido incrementar sus reservas tras constantes fracasos en la búsqueda de gas convencional, es lógico que vuelque la mirada a las posibilidades de explorar gas no convencional.

En Bolivia, ante estimaciones positivas de dos empresas extranjeras del potencial no convencional, se aprovechó para hacer un espectacular anuncio, como se acostumbra en el sector.

Así, el ministro de hidrocarburos declaró que el país cuenta con “reservas astronómicas de gas no convencional … en alguna parte …”. Una declaración muy aventurada.

Los 36 TCF´s de gas recuperables que tuviera Bolivia son cifras menores a las que tendría Paraguay, Chile o Argentina y, modestas porque serían solo el 0.3% del total mundial.

Además de no saber qué son cantidades “astronómicas”, el ministro tampoco sabe que no se trata de reservas, tampoco se conoce qué fracción de lo “astronómico” podrá ser económicamente recuperable y si tenemos las condiciones para enfrentar el desafío.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.