Shale gas en Bolivia y el mundo

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 22/02/2018

La revolución tecnológica de fractura de rocas y de perforación horizontal en Estados Unidos ha permitido liberar y producir comercialmente grandes cantidades de gas y de petróleo no convencionales, denominados “tight” y “shale” cambiando el mercado mundial, especialmente del gas. La abundancia de gas impulsó a su vez, su licuefacción a LNG (gas natural licuado por sus siglas en inglés) que ha globalizado su comercialización porque puede ser transportado donde no llegan los gasoductos.

Esta dinámica ha convertido a Estados Unidos en el mayor productor mundial de gas y su éxito ha multiplicado la exploración en busca de esta nueva fuente de gas.

La diferencia entre “tight” y “shale” radica en que el primero se encuentra en arenas compactas de baja permeabilidad y el segundo en lutitas de escasa o nula permeabilidad y para extraerlo se crea permeabilidad secundaria a través de estimulación hidráulica o “fracking”.

La IEA (Agencia Internacional de Energía), tiene información de cuán grande es la cantidad del gas no convencional. La cantidad mundial, técnicamente recuperable de gas convencional es de 15.254 TCF´s y la de gas no convencional de 11.122 TCF´s (2.895 TCF´s de “tight” gas y 8.277 TCF´s de “shale” gas). La mayor acumulación de “shale” gas se encuentra en Norteamérica con 2.154 TCF´s , sin embargo en Sudamérica  se encuentra la significativa cantidad de 1.447 TCF´s de gas no convencional.

Argentina es el mayor poseedor de reservas de gas no convencional en Sud América con 802 TCF´s. Este país ha iniciado ya la fase de producción en los yacimientos de Vaca Muerta con la perforación de 1.561 pozos, de los que 776 son de formaciones “shale” y 785 de formaciones “tight”. La producción ya llega al 25% de su producción total de gas.

La IEA es también la entidad que el año 2013 hizo una investigación del potencial de gas no convencional en Sudamérica con los siguientes detalles respecto a Bolivia.

Las posibilidades de encontrar yacimientos de gas no convencional se encuentran en el Chaco tanto paraguayo como boliviano, en el caso boliviano este gas se encontraría en las formaciones devónicas Icla y Los Monos. Se estaría empezando a realizar evaluaciones de este potencial, aunque todavía no hay ninguna perforación o pruebas de gas no convencional, pero en Paraguay la empresa inglesa President Energy PLC tiene 8 licencias para exploración convencional en áreas en las que habría también potencial de hidrocarburos no convencionales.

El potencial boliviano de “shale” gas sería de 36 TCF´s de gas y 600 MMBls de petróleo. Por su parte Paraguay tendría 75 TCF´s y 3.700 MMBls y Chile un potencial de 49 TCF´s de gas y 2.400 MMBls de petróleo. (Un estudio previo del US Geological Survey de 2011 sostenía que los volúmenes de Bolivia eran de 48 TCF´s, de Paraguay 62 TCF´s y de Chile 64 TCF´s). Se debe tener en cuenta que las cantidades mencionadas se refieren a cantidades técnicamente recuperables que no es lo mismo que reservas. La diferencia radica en que reservas son las cantidades que se pueden producir económicamente y que tienen infraestructura para su transporte, en cambio las otras pueden ser recuperables técnicamente pero no económicamente por múltiples razones.

El tratamiento que las autoridades bolivianas del sector han dado a este potencial ha sido variable, así, los dos anteriores presidentes de YPFB (Villegas y Achá) consideraron que la inversión requerida para producir gas no convencional era muy alta y que, como YPFB estaba dedicado íntegramente a la producción convencional, postergó esta atención.

A pesar de ello, en febrero de 2013, YPFB anunció que iniciaría estudios preliminares para establecer el potencial de este recurso en el país y que se firmaría un acuerdo con YPF de Argentina para la exploración de shale gas.

Dada la dinámica actual que vive el mundo por la producción de los recursos no convencionales y más aún en el caso boliviano que no ha podido incrementar sus reservas tras constantes fracasos en la búsqueda de gas convencional, es lógico que vuelque la mirada a las posibilidades de explorar gas no convencional.

En Bolivia, ante estimaciones positivas de dos empresas extranjeras del potencial no convencional, se aprovechó para hacer un espectacular anuncio, como se acostumbra en el sector.

Así, el ministro de hidrocarburos declaró que el país cuenta con “reservas astronómicas de gas no convencional … en alguna parte …”. Una declaración muy aventurada.

Los 36 TCF´s de gas recuperables que tuviera Bolivia son cifras menores a las que tendría Paraguay, Chile o Argentina y, modestas porque serían solo el 0.3% del total mundial.

Además de no saber qué son cantidades “astronómicas”, el ministro tampoco sabe que no se trata de reservas, tampoco se conoce qué fracción de lo “astronómico” podrá ser económicamente recuperable y si tenemos las condiciones para enfrentar el desafío.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...