La psicología del cínico moderno

Columna
Publicado el 04/06/2018

Con el propósito hacer visible el estado ético y moral de los tiempos que corren, y con el interés de dar a ver la posición de la ética del psicoanálisis en el campo de los comportamientos más comunes en nuestra sociedad, a continuación intentaremos realizar una descripción medianamente creíble y estimable  de la psicología del cínico moderno.

Se puede percibir en la actualidad que las diferencias entre la psicología del cínico  antiguo y el moderno no son de grado, al contrario, en todo caso un abismo media entre ellos.; acerca de ello,  Sloterdijk define con precisión a los modernos descarados: los cínicos piensan que tienen absoluta lucidez sobre la realidad actual, creen que la época de la ingenuidad ya ha sido superada,  casi como un melancólico que consigue controlar su sintomatología, oculta su depresión constante, y medianamente mantiene sus capacidades laborales sobre adaptadas.

Entonces, asistimos involuntariamente al espectáculo de que este aire de pesimismo posterior al desengaño de un  mañana mejor es el insumo imprescindible para el descaro vulgar y refinado de nuestros tiempos. Con una eficacia irrebatible, hallamos una expresión insuperable en la formulación del pensamiento del impúdico contemporáneo: en el escenario literario de una revista de  historietas un personaje afirma en tono consejero, innecesariamente paternalista y contenedor, que “la ética es buena y hace falta, pero pasa un poco como en la lógica, es demasiado simple como para utilizarla en las relaciones humanas”. De esta forma frontal y directa;  en efecto, de una sola frase quedan orillados de golpe, entonces, los sueños y esfuerzos de los especialistas en reflexiones éticas y metafísicas del siglo veinte; en otras palabras, dichos teóricos de la moral, en términos prácticos, en la vida cotidiana se sitúan lastimosamente arrinconados al mundo del tiempo perdido de los libros no leídos.  

En los hechos, una posible descripción de la psicología del cínico moderno no podría quedar completa si no hacemos una clara referencia a su habitual  desconfianza frente a los otros. Así pues, de tal modo, desconfiado y desengañado, el moderno cínico se abre paso en una lucidez intelectual que no busca profundidades sino simples acomodos a la situación obligada en la siempre implacable lógica del poder.

Con el preclaro objetivo de reiterar la distinción de las representaciones de los caracteres entre el impúdico moderno y el insolente pensador cínico de la antigüedad destacamos un rasgo definitivo, en Diógenes de Sínope no había espacio para la personalidad escindida, debido a que su propuesta central era la continuidad  entre el acto discursivo y los hechos en la vida cotidiana.

De este modo introductorio, se abre la posibilidad de acercarnos al conocimiento de un sentimiento ambivalente tan extendido en la modernidad, de ser simultáneamente víctima y victimario. Así pues, el cínico moderno se autodefine en su intimidad como un sacrificado más a causa de los tiempos indolentes que vivimos. A ello añadiremos, que el desengañado goce del cínico y el  goce del desengaño se unen dando lugar al profuso y contagioso sentimiento cínico.

De hecho, hay diferencias útiles entre el comportamiento desilusionado y el pensar escéptico, que en la práctica conviven en la modernidad, a veces brindándose mala vecindad mutua y a  veces simplemente compartiendo una inconfesable confusión. Sin embargo, siguiendo su impronta más íntima, en realidad, la posición subjetiva del cínico moderno es más compleja, y es propicia al uso moderado y puntual de algunos términos psicoanalíticos, tales como escisión, ambigüedad, ambivalencia, proyección. En general es una constante el uso de un variado cóctel  de mecanismos de defensa.

Ahora bien, no está demás reiterar que no es sostenible teóricamente hacer un mapeo riguroso y general del psiquismo de los cínicos modernos, a pesar de que hemos usado este artificio cabe revelar que lo hemos realizado únicamente con el fin preciso de describir la temática tratada de una mejor forma, en otras palabras, hemos optado por la comunicación, con el riesgo de perder en precisión y en prudencia.

 

El autor es psicólogo. Universidad de Buenos Aires.
jlpardodonoso@gmail.com

Columnas de JOSÉ LUIS PARDO DONOSO

21/10/2019
La música es buena, algunas imágenes también y la actuación sobresaliente, sin embargo, considero que la película es de contenido pobre y sus efectos en la...
04/06/2018
Con el propósito hacer visible el estado ético y moral de los tiempos que corren, y con el interés de dar a ver la posición de la ética del psicoanálisis en...
16/03/2018
A estas alturas del nuevo siglo, la existencia del “déjá vu” en el campo intelectual no deja lugar a dudas. Este es un fenómeno cotidiano. Hace referencia a la...
08/03/2018
En la historia de la noción de olvido aparece una palabra que algunas veces se confunde con ella misma: el perdón. En verdad, es necesario indicar que se trata...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.