La disyuntiva perversa de las primarias

Columna
Publicado el 10/09/2018

El partido gobernante concluyó la fase persuasiva; ya no cuida formas. Terminó de instalar el dispositivo para el siguiente paso.

Como todo proyecto totalitario que necesita prolongarse indefinidamente en el poder, distrajo al pueblo mientras su burocracia operaba cooptando instituciones para legalizar a través de ellas los mandatos del jefe, con fallos, leyes y disposiciones emitidas por los Órganos Legislativo, Judicial y Electoral, a objeto de legalizar sus mandatos, aun siendo éstos inconstitucionales. Por eso intentó habilitar por cuarta vez consecutiva a Evo Morales mediante la modificación del artículo 168 de la CPE, convocando al referéndum vinculante del 21F. Pero ganó el “No”.

Ese tácito rechazo asustó al gobierno, tanto, que se apuró a insistir por la vía constitucional y los encargados de cuidar la supremacía de la Constitución, la sometieron con una interpretación forzada de la “aplicación preferente” del Pacto de San José para declarar que la postulación ilimitada es un derecho humano. Los seis magistrados del saliente TCP se portaron a la altura de los altos cargos que hoy desempeñan en el gobierno.

Esto enojó al pueblo que exigió respeto a su voto y retumbó “Bolivia dijo no”. Tres palabras que promovieron en todo el país la articulación espontánea de las plataformas ciudadanas, que hoy el gobierno descalifica y minimiza pero sólo en el discurso, porque en realidad les teme. Ellas aceleraron su desgaste y parecería que el MAS se ve en caída libre, porque su desesperación visibiliza sus urgencias: electoralizar el clima, entrar en escena con un adversario habilitado para debatir y competir de igual a igual, aparecer en encuestas y así legitimar a su candidato.

El MAS pisa acelerador. Presenta la Ley de Organizaciones Políticas para complicar la constitución de nuevos partidos, pero principalmente para incorporar las elecciones primarias a la medida de su caudillo. Cada partido debe someterse a un proceso electoral administrado por el TSE y, por simple mayoría elegir sus binomios presidenciales antes de fin de año. Aprobó la Cámara de Diputados y pasó a Senadores que con sus dos tercios garantiza que la Ley será promulgada en breve por su único beneficiario, el Presidente Morales.

Una vez más, el poder se sirve del pueblo; utiliza el voto para legalizar lo ilegal y legitimar lo ilegítimo. Con las primarias, “matará dos pájaros de un tiro”.  

Primero, el MAS elegirá a Evo Morales como si estuviera habilitado para la candidatura. Segundo, dividirá a los defensores del “No”. La estrategia consiste en una disyuntiva perversa que induzca a un debate de argumentos éticos, democráticos y partidarios, sin llegar a un acuerdo: Si participan en elecciones, legitimarían la candidatura de Morales, entonces no deben hacerlo; pero si no participan, le dejarán el triunfo seguro al ser el candidato del MAS, el único en carrera, entonces deben hacerlo.

El gobierno apuesta a la escisión de la oposición. Un gobierno totalitario no admite el sistema de pesos y contrapesos, necesario en democracia. Quiere todo el poder para consolidar su proyecto de poder, constituirse en un partido hegemónico y anular al Órgano Legislativo usando la vía judicial si así le conviniera.

Para anular a la oposición y someter al pueblo boliviano, usa la misma receta con la que el chavismo destruyó  la Mesa de Unidad Democrática en Venezuela. Si no reaccionamos hoy, pronto viviremos una realidad similar a la de ese hermano país.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...