Se alinean los astros para la oposición

Columna
Publicado el 06/12/2018

Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el Gobierno del MAS el que estaba favorecido por la buena fortuna, ahora ésta le es elusiva.

La renuncia, inesperada, de Samuel Doria Medina, y su anuncio de que respaldará a Carlos Mesa (o al candidato que esté mejor ubicado) es un evento adicional en ese alineamiento de los astros. Conque Mesa logre atraer para sí la mitad del respaldo de Doria Medina, que bordeaba el 10%, hará que se amplíe su leve distancia actual con respecto a Evo Morales.

La forma cómo se han ordenado las piezas hasta ahora determina que solo existe un candidato opositor fuerte (Carlos Mesa) y uno de medianas posibilidades (Oscar Ortiz, sobre todo por el arrastre de Demócratas en Santa Cruz). Los demás, por el momento, son relativamente irrelevantes, aunque queda un año de larga campaña por delante. Los astros también están indicando, junto a las encuestas, que Morales perdería una eventual segunda vuelta, y probablemente hasta la primera.

Incluso más, entre los nueve binomios que se presentaron ante el TSE, hay algunos, como el que encabeza Félix Patzi, que le restará votos a Morales, no a Mesa.

Con todo lo dicho, el alineamiento de los astros no se debe a una mano celestial, sino a una seguidilla de errores del Gobierno. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, las acusaciones sobre Quiborax contra Mesa tuvieron un evidente efecto bumerang, favoreciendo a éste y perjudicando al oficialismo. Las actuales acusaciones referidas al caso Lava Jato podrían producir lo mismo. Luego, haberse empecinado en que se realizaran las primarias para las elecciones del próximo año y no para las de 2025, fue otro error: hizo que la oposición actuara con celeridad en presentar sus candidaturas, y en el apuro, Doria Medina no logró un acuerdo con Demócratas y salió del ruedo. Tal vez, con más meses de plazo, como el que ofrecía el cronograma original, la oposición hubiera ido separada en varias facciones relativamente fuertes y no habría, como hoy, un solo candidato consolidado (Mesa). El error más grave, y trasceNdente, es haber violado el voto y no haber aceptado el resultado del 21F.

Pero los principales enemigos de Evo y Álvaro son Evo y Álvaro. Ninguno de los dos hace esfuerzos serios para atraer a los indecisos o al tercio de votantes que alguna vez los apoyó y ahora les da la espalda. El obtuso estilo de atacar a la “derecha”, al “imperio” y a los “vendepatrias” ya no genera efecto ninguno, más bien provoca hartazgo. Convence a su 30% de convencidos, que no son, obviamente, suficientes. Y luego, insistir en que se dará “huasca” a la oposición en las primarias, que ésta recibirá una “paliza” y otras declaraciones por el estilo lo único que hacen es enfatizar en una retórica polarizadora que les fue beneficiosa durante años, pero que hoy es estéril. Pero ni Evo ni Álvaro pueden ir contra su esencia, contra lo que son realmente, personajes confrontacionales que solo ven enemigos, no rivales. Un cambio de tono y una morigeración en el estilo le sería muy útil al oficialismo, pero simplemente sus máximos líderes no están capacitados para ello. No se endereza a un árbol torcido.

Parte de la ciudadanía parece estar ansiosa de vivir en un país más normal, menos enguerrillado, con mandatarios menos locuaces. No se puede saber con exactitud cuánto les perjudica, pero cada vez que Morales y García Linera dicen cosas como que “farrean ocultaditos” o que son “tirilleros”, no están ayudando precisamente a sus candidaturas. Por suerte para la oposición, no hay manera de que sus asesores les hagan entender aquello.

El reconocido empecinamiento de Morales también hará que no se suspenda la organización de las primarias, que generan un gasto insulso y que sólo tiene como objetivo dar la impresión de que tiene más apoyo del que realmente goza. Su idea es que cientos de miles de personas registradas en el MAS vayan a votar, y que las cantidades sean muy superiores a las de los partidos opositores. Y con ello poder decir que es el líder más popular del país. Para eso despilfarrará 27 millones de bolivianos.

Esa estrategia genera varias dudas. La primera es que existe conciencia –porque el oficialismo lo reconoció explícitamente– que los registrados fueron presionados a inscribirse en el MAS. Y como la normativa de las primarias establece que al elector no se le dará carnet de sufragio, no habrá cómo saber si el militante fue o no a votar y por lo tanto no podrá ser forzado a hacerlo. Segundo, está presente el riesgo de que el voto nulo, acompañado de creativas expresiones, sea la marca de las primarias del MAS. Como la mayoría de los inscritos a ese partido no son genuinos simpatizantes, muchos no le tienen ningún aprecio, todo lo contrario. No se puede descartar que, munidos de un marcador, den rienda suelta a su imaginación dejando irreverentes mensajes en las papeletas. En vez del acto masivo que está imaginando Evo desde hace meses, las primarias podrían ser una jornada de desagradable bochorno. Es que cuando se acaba un ciclo, se acaba nomás.

 

El autor es periodista
Twitter: RaulPenaranda1

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...