Recuperando el futuro y la esperanza racional

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/06/2019

La construcción de la Bolivia que necesitamos, debe asentarse sobre bases consistentes y sólidas, más allá de todo entusiasmo que no tenga sustento. Sobre esa base, después podremos soñar libremente.

Hay una tendencia migratoria que se vacía a las ciudades capitales, los departamentos del eje central y el departamento de Santa Cruz, como tendencia indetenible. Por eso crecen en habitantes las ciudades y en un número que debemos interpretar para que el futuro deje de ser una preocupación. ¿Cómo respondemos a esa realidad? He encontrado cuatro ideas fuerza que desde Santa Cruz, y ligadas entre sí y válidas para todo el país, pueden ayudarnos a sosegar el espíritu y mirar el futuro de Bolivia con mayor tranquilidad.

La primera, es volver a mirar el futuro. La gente que habitó estas tierras, siempre miró el mediano y largo plazo. Es lo que hizo Andrés Ibáñez con su propuesta de federalismo igualitario, para provocar un cambio de sistema de Estado cuando Santa Cruz de la Sierra no tenía más de 10 mil habitantes. Es la visión que refleja el Memorándum de 1904, propuesto por un grupo de ciudadanos cuando la ciudad era habitada por 12 mil almas. En la lista tenemos la propuesta de las regalías petroleras, que favorecieron a todo el país; el Plan Techint para la ciudad, los planes del Comité de Obras Públicas y de la Corporación Regional de Desarrollo; la tesis de “sembrar las regalías” de Óscar Serrate y Fernando Prado; la propuesta de Carlos Dabdoub: “Santa Cruz 2000”, hecha en 1986; la de “Santa Cruz 2020” que me correspondió trabajar en nuestro paso por la prefectura, hoy la de Santa Cruz 2025 de la gobernación… todas ellas mirando siempre más allá.

La segunda tiene que ver con el valor de la tierra y su excedente competitivo y sustentable para lograr seguridad alimentaria y cohesión social. Es la relación con la tierra que se basa en la producción agropecuaria y forestal en sus diferentes manifestaciones e incorporando lo industrial, con los ajustes necesarios, permite generar los beneficios que no producen otras actividades extractivas. Estas tierras pueden producir el 300% de la seguridad alimentaria que necesita Bolivia, sin ninguna dificultad y utilizando mejor la frontera agrícola.

La tercera, es la comprensión de la distancia como oportunidad en la relación con el Mundo; las relaciones de alianzas, mercados y reciprocidad, lejos del poder central y del resto del país, producen más de lo que se consume teniendo excedentes que necesitan mercados, adentro y afuera de Bolivia. Eso obligó a conectarse con el exterior y favoreció el surgimiento de una sociedad abierta al mundo, en una constante para la cual debió inventarse la Cadex y el IBCE, como instrumentos necesarios que el Estado no proporcionaba. Con soberanía, es necesario entender que un decreto supremo no modifica las claves del comercio internacional.

Y finalmente, integramos todo ello con una visión cultural de carácter universal expresado en lo chiquitano. Esa comprensión de las condiciones propuestas por la geografía también es visible en Chiquitos, el único lugar de América en la que la gente se apropió de valores universales y generó una simbiosis extraordinaria entre los indígenas, los españoles, los misioneros jesuitas y la geografía. Indígenas, españoles y jesuitas hubo en toda América, pero sólo en Chiquitos se formó un conjunto mágico cuya herencia sigue viva hoy, a más de 300 años de su inicio, y que se refleja con nitidez en esos pueblos vivos que son Patrimonio Cultural de la Humanidad y cuya influencia, llega a todo el país.

Por estas razones la población migra. Y esta es la base para volver a reconciliarnos con nuestro futuro.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

04/06/2024
  España y Francia se están disputando este año el liderazgo receptor de turismo, y esperan, ambos, superar los 80 millones de visitantes. El número no...
14/05/2024
Recorrer el territorio nacional y encontrar una voluntad que plantea el turismo como instrumento de sobrevivencia, convierte la necesidad en evidencia.
07/05/2024
Tres noticias, simultáneas, marcan el escenario en el que discurre nuestra azarosa vida institucional y política.
30/04/2024
Estamos frente a un escenario definido por las proyecciones demográficas. Trabajar con demografía impone hacerlo con tiempos largos en virtud de los periodos...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, amenazó con procesos penales por daño económico al Estado contra los propietarios de vehículos que bloquean...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten...

La Sala Constitucional primera de La Paz concedió “en parte” tutela a legisladores evistas que presentaron una acción de cumplimiento en contra del presidente...
La Gobernación de Cochabamba avanza con la instalación de una capitanía portuaria en la represa La Angostura, en el valle alto, para controlar las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la provisión de gasolina está garantizada en las estaciones...
A marzo de 2024, las exportaciones alcanzaron 1.921 millones de dólares, cifra menor en 724 millones de dólares a la registrada en el mismo período de 2023. En...

Actualidad
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15...
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan