Urge enriquecer la contienda electoral

Editorial
Publicado el 04/08/2019

A medida que se acerca la fecha de las elecciones generales, la agenda informativa nacional se circunscribe cada más alrededor de las campañas proselitistas. Abundan las consabidas acusaciones y contraacusaciones entre candidatos, pero escasean las exposiciones que, más allá de las generalidades, presenten los criterios que orientan las propuestas y planes de acción, las visiones de futuro de quienes aspiran a conducir nuestro país.

Mientras la campaña electoral transcurre, las encuestas de intención de voto también van ocupando un lugar central en la agenda informativa. Y más allá de ligeras variaciones, todas coinciden en mostrar a Evo Morales con cierta ventaja sobre sus principales rivales, aunque no la suficiente para que la contienda quede zanjada en una primera vuelta. Coinciden también al señalar que es muy grande el segmento de indecisos, de cuyas inclinaciones depende el resultado final.

Esos datos, además de contribuir a que la ciudadanía se forme una cabal idea de la configuración que va adquiriendo el escenario electoral, dan a los estrategas de campaña valiosos elementos de juicio para orientar sus acciones y sus mensajes.

Se podría esperar, por eso, que los esfuerzos se concentren en conquistar la adhesión de quienes todavía no han tomado una decisión sobre el destino que darán a su voto. Para lo que harían falta mensajes muy convincentes, claros y bien sustentados. Sin embargo, lo que predomina es el ya desgastado, y con frecuencia repelente, intercambio de adjetivos descalificativos, las consignas vacuas y mucha frivolidad.

Los candidatos dedican también buena parte de su tiempo y recursos a una recargada agenda de visitas y actos con sus militantes y simpatizantes, cuya adhesión, se supone, ya la tienen asegurada. Se diría que más que atraer nuevos seguidores, lo que se proponen es no perder a los que ya tienen.

Con muy raras excepciones, brilla por su ausencia la intención de ingresar a un tratamiento más profundo y responsable de aquellos temas que son de interés cotidiano del común de la gente, y mucho menos de desentrañar los asuntos de los que depende el futuro de nuestro país.

Es posible que ésa sea una percepción precipitada y que pronto los distintos candidatos sean capaces de ofrecer a la ciudadanía mejores respuestas a las múltiples interrogantes sobre el presente y futuro del país, en el marco de una saludable confrontación de ideas y proyectos. Es de esperar que así sea pues de eso depende que al final del proceso se imponga la esperanza o la frustración.

 

Más artículos sobre el tema: Los programas de gobierno en el debate electoral

 

Más en Editorial

12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...