¿Qué se esconde detrás del humo?

Columna
Publicado el 22/08/2019

En realidad, son más de un millón de hectáreas de bosque que se han perdido y quemado en la Chiquitanía. Detrás del humo se esconden otros problemas que hacen poco ruido. Sin ir lejos, en Santa Cruz de la Sierra, en nombre del progreso y del lujo, varios proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de esta ciudad, un referente de prosperidad en el país. A este ritmo, ¿qué va a quedar de un departamento tan fértil y próspero como aquél? ¿Qué va a ser de Bolivia?

Seguimos lamentando y sufriendo las consecuencias de siglos de saqueo de nuestros recursos a manos de la corona española. Cientos de años después, dejamos que empresas de un país aún más lejano aniquilen especies, contaminen el agua dulce y dejen sin vida lo que antes eran paraísos terrenales.

Nuestros ancestros solían jactarse de las lagunas y ríos emblemas de las ciudades. Generaciones como la mía ya no llegaron a conocer esto. Estos atractivos pasaron a ser principales puntos de contaminación y de peligro.

En vez de invertir millones de bolivianos en un museo en honor a una persona que gobierna un país y que quiere perpetuarse en el poder, por qué no tener museos de naturaleza y medioambiente que muestren lo rico de nuestra flora y fauna, pero, sobre todo, que enseñen a los ciudadanos cómo cuidar el medioambiente y lo importante de hacerlo. Y no se trata sólo de aprender, sino también de ser consecuente con los ideales y persistente con las luchas. Ayer quedó claro que los colectivos ciudadanos perdieron fuerza en el denominado “paro por la democracia”.

Está claro que a la Pachamama (madre tierra) sólo se la recuerda y venera para propaganda política y ritos ancestrales. La bandera real es otra: la del narcotráfico, que necesita mucho suelo para cultivar coca. Era de esperar que las consecuencias llegasen y no se trata sólo de lo que deja de existir por el exterminio, los efectos van más allá… Reitero, son más de un millón de hectáreas perdidas en la Chiquitanía.

 

Periodista de Los Tiempos 

 

Más artículos sobre el tema

Neocolonialismo e imperialismo Bernardo Ellefsen

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

Bolivia, un país de incendios Demetrio Reynolds

Columnas de Adriana Trigo Amador

06/03/2020
Toda tragedia invita a reflexionar, pero parece que, por inercia, también a criticar y, por supuesto, juzgar. ¿Juzgar a quiénes? A aquellas personas que...
13/02/2020
Aquellas personas que piensan que defender los derechos de los animales es absurdo o frívolo ante las necesidades humanas, por favor, absténganse de leer...
10/01/2020
Siempre recordé tres cosas del Cristo de la Concordia: es la segunda estatua de Jesús más grande del mundo; es, por excelencia, el ícono representativo de la...
28/11/2019
Estamos viviendo las primeras semanas en las que la “normalidad” volvió al país. Uno de los aspectos valorados, en medio de un sinfín de temas primordiales,...
01/11/2019
Nuestra relación no comenzó de la mejor manera. Cuando era niña, en un afán de calmar berrinches, en la calle mi madre me decía: “Voy a llevarte con el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...