¿Qué se esconde detrás del humo?

Columna
Publicado el 22/08/2019

En realidad, son más de un millón de hectáreas de bosque que se han perdido y quemado en la Chiquitanía. Detrás del humo se esconden otros problemas que hacen poco ruido. Sin ir lejos, en Santa Cruz de la Sierra, en nombre del progreso y del lujo, varios proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de esta ciudad, un referente de prosperidad en el país. A este ritmo, ¿qué va a quedar de un departamento tan fértil y próspero como aquél? ¿Qué va a ser de Bolivia?

Seguimos lamentando y sufriendo las consecuencias de siglos de saqueo de nuestros recursos a manos de la corona española. Cientos de años después, dejamos que empresas de un país aún más lejano aniquilen especies, contaminen el agua dulce y dejen sin vida lo que antes eran paraísos terrenales.

Nuestros ancestros solían jactarse de las lagunas y ríos emblemas de las ciudades. Generaciones como la mía ya no llegaron a conocer esto. Estos atractivos pasaron a ser principales puntos de contaminación y de peligro.

En vez de invertir millones de bolivianos en un museo en honor a una persona que gobierna un país y que quiere perpetuarse en el poder, por qué no tener museos de naturaleza y medioambiente que muestren lo rico de nuestra flora y fauna, pero, sobre todo, que enseñen a los ciudadanos cómo cuidar el medioambiente y lo importante de hacerlo. Y no se trata sólo de aprender, sino también de ser consecuente con los ideales y persistente con las luchas. Ayer quedó claro que los colectivos ciudadanos perdieron fuerza en el denominado “paro por la democracia”.

Está claro que a la Pachamama (madre tierra) sólo se la recuerda y venera para propaganda política y ritos ancestrales. La bandera real es otra: la del narcotráfico, que necesita mucho suelo para cultivar coca. Era de esperar que las consecuencias llegasen y no se trata sólo de lo que deja de existir por el exterminio, los efectos van más allá… Reitero, son más de un millón de hectáreas perdidas en la Chiquitanía.

 

Periodista de Los Tiempos 

 

Más artículos sobre el tema

Neocolonialismo e imperialismo Bernardo Ellefsen

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

Bolivia, un país de incendios Demetrio Reynolds

Columnas de Adriana Trigo Amador

06/03/2020
Toda tragedia invita a reflexionar, pero parece que, por inercia, también a criticar y, por supuesto, juzgar. ¿Juzgar a quiénes? A aquellas personas que...
13/02/2020
Aquellas personas que piensan que defender los derechos de los animales es absurdo o frívolo ante las necesidades humanas, por favor, absténganse de leer...
10/01/2020
Siempre recordé tres cosas del Cristo de la Concordia: es la segunda estatua de Jesús más grande del mundo; es, por excelencia, el ícono representativo de la...
28/11/2019
Estamos viviendo las primeras semanas en las que la “normalidad” volvió al país. Uno de los aspectos valorados, en medio de un sinfín de temas primordiales,...
01/11/2019
Nuestra relación no comenzó de la mejor manera. Cuando era niña, en un afán de calmar berrinches, en la calle mi madre me decía: “Voy a llevarte con el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...