¿Qué se esconde detrás del humo?

Columna
Publicado el 22/08/2019

En realidad, son más de un millón de hectáreas de bosque que se han perdido y quemado en la Chiquitanía. Detrás del humo se esconden otros problemas que hacen poco ruido. Sin ir lejos, en Santa Cruz de la Sierra, en nombre del progreso y del lujo, varios proyectos inmobiliarios ocupan el cordón ecológico de esta ciudad, un referente de prosperidad en el país. A este ritmo, ¿qué va a quedar de un departamento tan fértil y próspero como aquél? ¿Qué va a ser de Bolivia?

Seguimos lamentando y sufriendo las consecuencias de siglos de saqueo de nuestros recursos a manos de la corona española. Cientos de años después, dejamos que empresas de un país aún más lejano aniquilen especies, contaminen el agua dulce y dejen sin vida lo que antes eran paraísos terrenales.

Nuestros ancestros solían jactarse de las lagunas y ríos emblemas de las ciudades. Generaciones como la mía ya no llegaron a conocer esto. Estos atractivos pasaron a ser principales puntos de contaminación y de peligro.

En vez de invertir millones de bolivianos en un museo en honor a una persona que gobierna un país y que quiere perpetuarse en el poder, por qué no tener museos de naturaleza y medioambiente que muestren lo rico de nuestra flora y fauna, pero, sobre todo, que enseñen a los ciudadanos cómo cuidar el medioambiente y lo importante de hacerlo. Y no se trata sólo de aprender, sino también de ser consecuente con los ideales y persistente con las luchas. Ayer quedó claro que los colectivos ciudadanos perdieron fuerza en el denominado “paro por la democracia”.

Está claro que a la Pachamama (madre tierra) sólo se la recuerda y venera para propaganda política y ritos ancestrales. La bandera real es otra: la del narcotráfico, que necesita mucho suelo para cultivar coca. Era de esperar que las consecuencias llegasen y no se trata sólo de lo que deja de existir por el exterminio, los efectos van más allá… Reitero, son más de un millón de hectáreas perdidas en la Chiquitanía.

 

Periodista de Los Tiempos 

 

Más artículos sobre el tema

Neocolonialismo e imperialismo Bernardo Ellefsen

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

Bolivia, un país de incendios Demetrio Reynolds

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Adriana Trigo Amador

06/03/2020
Toda tragedia invita a reflexionar, pero parece que, por inercia, también a criticar y, por supuesto, juzgar. ¿Juzgar a quiénes? A aquellas personas que...
13/02/2020
Aquellas personas que piensan que defender los derechos de los animales es absurdo o frívolo ante las necesidades humanas, por favor, absténganse de leer...
10/01/2020
Siempre recordé tres cosas del Cristo de la Concordia: es la segunda estatua de Jesús más grande del mundo; es, por excelencia, el ícono representativo de la...
28/11/2019
Estamos viviendo las primeras semanas en las que la “normalidad” volvió al país. Uno de los aspectos valorados, en medio de un sinfín de temas primordiales,...
01/11/2019
Nuestra relación no comenzó de la mejor manera. Cuando era niña, en un afán de calmar berrinches, en la calle mi madre me decía: “Voy a llevarte con el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...