Federalismo y participación directa en la democracia

Columna
Publicado el 12/10/2019

El federalismo no es una panacea y no resuelve todos los problemas de la democracia. Un gran desafío para muchos países que enfrentan amenazas separatistas sigue siendo la adaptación del sistema político para satisfacer las necesidades de diferentes grupos de la población (étnicos, lingüísticos y diversidad cultural). De hecho, en sociedades con historias interétnicas, tensiones o sentimientos secesionistas poderosos, una federación puede ser la única forma de evitar la partición y sostener la democracia a través del poder compartido en el centro, preservando la integridad territorial de la federación. 

Un acuerdo federal tiene el potencial de fomentar la paz y prevenir la recurrencia de conflictos y guerras en sociedades profundamente divididas. Los acuerdos federales pueden acomodar a los grupos étnicos con aspiraciones diferentes de sus comunidades preservando su cultura, lengua y religión, a través de una autónoma administración de un espacio territorial.

En el caso particular de Bolivia, además de la clase mestiza que está repartida a lo largo de todo el territorio nacional, se reconocen cuatro grupos étnicos diferentes en cuatro grandes macro regiones: aimaras del altiplano, quechuas de los valles, guaraníes de los trópicos y chaqueños del Chaco boliviano; cuyos territorios abarcan varios departamentos del país. Por lo tanto, si tuviéramos que hacer de Bolivia un Estado federal que tuviera lógica, se tendría que reorganizar la división política del país en función de esos cuatro grandes territorios étnicos y culturales y no sobre los nueve departamentos actuales de Bolivia.

La aspiración federalista del comité cívico cruceño obedece más al deseo de las logias y de la oligarquía cruceña de controlar el poder político, los recursos naturales y económicos de este gran Departamento, que actualmente se lo considera como la “locomotora económica” del país; y para ello han utilizado hábilmente, por muchos años, la falsa identidad regional camba, como si solo ella tuviera raíces étnicas y culturales diferentes al resto del país, ignorando la histórica y enorme migración de gente del occidente a dicha región, tanto así que a manera de chiste se dice: ”que mueran los collas, menos papi y mami”. 

La solución de los problemas que enfrenta nuestra democracia no pasa por el federalismo, sino más bien por resolver verdaderamente los problemas estructurales que representa nuestra democracia indirecta, la cual solo es representada por los partidos políticos debido a que en la Constitución se concedieron demasiados poderes a la figura presidencial, pensando que ella sería la verdadera representante de la diversidad de nuestros pueblos, porque fue elegida por el voto popular. 

Esta fue la gran falacia, ya que la realidad nos muestra que, en vez de representar al pueblo en general, representan: primero a sus propios intereses; segundo, a los grandes poderes económicos, sociales y políticos (tanto nacionales, como extranjeros) que los enriquecen; y tercero a sus bases de soporte (sindical, cultural y religioso).

Debemos devolver el control al ciudadano a través de la participación ciudadana, por medio de sus asociaciones civiles organizadas (comités cívicos, federaciones de empresarios privados, Central Obrera Boliviana, Confederación de Campesinos, Confederación de Pueblos Indígenas, colegios profesionales, universidades públicas y privadas, y otras asociaciones sociales, culturales y deportivas) en la conformación de diferentes consejos ciudadanos en las áreas de: justicia, democracia y derechos humanos, educación y salud, desarrollo económico y social, seguridad nacional y el manejo y conservación de los recursos humanos y medio ambiente.

A través de una ley de empoderamiento comunitario y otra de democracia con participación ciudadana a nivel nacional, departamental y municipal. Con el objetivo de:

–Ejercer el control sobre la elección de todo el aparato judicial (jueces y fiscales), que garantice la independencia y calidad de la justicia.

–Ejercer el control sobre la elección del Tribunal Constitucional, Corte Nacional Electoral, y Defensor del Pueblo, que garantice el voto popular, los DDHH y el respeto a la Carta Magna.

–Participar y controlar la gestión de toda la política de educación y salud en el país.

–Ejercer la supervisión y participación en la gestión del gasto público, licitaciones y contrataciones de carácter público a nivel nacional, departamental y municipal.

–Participar en la elección de ascenso/destitución de altos oficiales de la Policía y de las fuerzas armadas.

–Participar y controlar en el manejo y conservación de los recursos naturales. en todo el territorio nacional.

Es muy importante explicar y entender que este nuevo rumbo que tendría que tomar Bolivia sería de largo aliento y que recién se estarían sentando los pilares iniciales en la construcción y modernización continua de la democracia,  al igual que está sucediendo actualmente en otros países occidentales inclusive en los países nórdicos de Europa. Tal como se lo explica en profundidad en mi articulo “Participación ciudadana en la democracia: una propuesta para Bolivia” del 14 de mayo de 2019. (https://www.facebook.com/democraciaverdadbolivia/).  

 

El autor es doctor en economía

Columnas de CARLOS A. IBAÑEZ MEIER

15/11/2022
El populismo NO es una ideología, es un movimiento político que se esfuerza por atraer a la gente común que siente que sus preocupaciones son ignoradas por...
27/11/2021
No se equivoquen, el federalismo no va a resolver el grave problema estructural de nuestra débil democracia representativa en un país tan despoblado como...
23/09/2021
Una justicia que sea de calidad, independiente y eficiente se convierte en el motor principal para impulsar el desarrollo tanto económico, social y cultural...
08/09/2021
Los hub (centros de conexión) son utilizados por ventajas económicas por una o más aerolíneas para concentrar el tráfico de pasajeros y las operaciones de...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...