El rol docente frente a los nuevos desafíos

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 16/10/2019

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, en el que participamos delegados de 22 universidades entre europeas y latinoamericanas como parte del proyecto denominado “De la tradición a la innovación en instituciones de formación del profesorado”. 

 La temática central del evento puso de relieve la importancia del papel que juega el docente, formador de formadores, en cualquier escenario educativo, pero más aún en tiempos de cambio pues su rol se constituye en pilar fundamental en la prosecución del desarrollo de la humanidad que, desde la compleja tarea de educar, pretende destacar cómo se proyecta hacia la transformación social. 

 En el contexto educativo, el docente es un líder ya que su labor cotidiana supone el trabajo en el que interactúa con personas iguales a él, que esperan respuestas a todo tipo de demandas, no sólo de aprendizaje. Por ello, hoy por hoy, la actuación del profesor no se limita a éste contexto, sino que su tarea se extiende ampliamente a la mediación entre el estudiante y la realidad de donde surgen los principales insumos para la enseñanza, eso significa que su ámbito de acción es cada vez mayor y que, para intervenir en él, requiere de un cúmulo de recursos que le ayuden a proyectarse como verdadero agente de transformación social.

 En las últimas décadas, los cambios que sufre la sociedad se caracterizan porque se realizan muy de prisa y van acompañados de incertidumbre; los valores se vuelven más frágiles y se generan nuevas causas y nuevas formas de desigualdad. En esta denominada sociedad del conocimiento, podemos identificar la emergencia del manejo de la información como factor clave en la configuración de la sociedad, donde las tecnologías de la información y la comunicación exigen actores acordes a esta nueva realidad, capaces de adaptarse a novedosas formas de trabajo y que incorporen el componente digital como herramienta esencial de supervivencia para fomentar el aprendizaje, la creatividad, la invención y la capacidad para reconocer estos nuevos desafíos y enfrentarse a ellos.

La caracterización de la sociedad actual constituye la base para comprender que lo que el futuro nos depara, la educación en el siglo XXI, requiere de sujetos altamente comprometidos con el apostolado de educar. 

En este entorno, los docentes no podemos estar ajenos a ésta realidad, al contrario, el sistema educativo, también responsable de la formación de los maestros, debería considerar acciones para facilitar la convivencia con ese gran volumen de información y con la masiva presencia de medios de comunicación para la ruptura de las barreras de espacio y la difuminación de las barreras geográficas como característica de la vida moderna. Debería considerar acciones para hacer frente al consumo pasivo de los contenidos que ya existen en Internet, con el fin de evitar la confusión y el desconcierto que podrían surgir como fruto de la abundante información a la que están expuestos los estudiantes. 

 Lo cierto es que los docentes, una vez más, tenemos por delante la desafiante oportunidad de encarar nuevos, complejos y diversos procesos de modificación de la vida, que están provocando transformaciones en la sociedad y, en especial, de los niños y jóvenes a los que debemos ayudarles a desarrollar competencias específicas para lidiar con las demandas y exigencias de este nuevo tiempo, consecuentemente, es indispensable que los maestros renovemos nuestro compromiso profesional con el ser humano y el universo, repensando el sentido y la función de nuestro trabajo, de la educación, para evitar su dehumanización.

 

La autora es docente investigadora de la UCB

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...