Pasaron 140 años del combate de Angamos

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 11/11/2019

Desde el inicio de la Guerra del Pacífico (1979-1883) el monitor blindado Huáscar del Perú fue pesadilla para la armada rival y buques mercantes que aprovisionaban a la tropa enemiga. Ligero y veloz, era hábilmente comandado por el eximio marino Miguel Grau Seminario (1834-1879) conocido como "el caballero de los mares" por el trato humanitario que dispensaba a su propia gente y oponentes capturados; era apreciado tanto por peruanos como por chilenos. 

Un buen amigo (Dante Gumiel Reyes) me recordó que el conflicto entre Chile, Perú y Bolivia fue objeto de análisis por parte de la Marina de los EEUU y afirmó en la época que el poderío naval chileno era el mayor del Pacífico. El crecimiento de la armada se remonta a la presencia de Lord Cochrane, que en 1817 emigró desde Inglaterra hacia Santiago. Allí ayudó decisivamente a la causa patriótica de San Martín y O’Higgins, particularmente por hacer viable su expedición al Perú. Dante nos recordó también que el más previsor político boliviano en la materia fue José Ballivián, quién inició en Gran Bretaña gestiones para adquirir navíos de combate. El emprendimiento se frustró por los eternos problemas internos de Bolivia…

Continuando con el Huáscar, éste incursionaba en aguas enemigas, hundía sus navíos y prácticamente dominaba los mares de la región. Pero la respuesta contraria no se hizo esperar. Con sus nuevos barcos comprados en Europa la superioridad naval se inclinó netamente a favor de La Moneda. Aún así, el Huáscar continuó con sus correrías, siempre creando caos en el adversario, pero éste ya había previsto una emboscada para intentar destruir al escurridizo monitor y neutralizar al genial Grau.

En el célebre combate naval de Angamos -península cerca de Mejillones- librado el 8 de octubre de 1879 (hace más de 140 años) el blindado Huáscar se vio súbitamente rodeado por el núcleo de la escuadra chilena que ejecutó una hábil maniobra envolvente. Según narran los historiadores, estuvieron presentes los buques peruanos Huáscar y Unión frente a los chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins, Loa, Covadonga y el carbonero Matías Cousiño. Los buques Cochrane y Blanco Encalada  dañaron seriamente  al Huáscar y el valiente Grau murió en la batalla,  netamente favorable para Chile por su abrumadora superioridad. Esa grave derrota peruana fue factor determinante en la guerra naval; dejó los mares totalmente en poder de la armada enemiga y con posibilidades de generar más adelante una invasión, la que se hizo realidad cuando los chilenos tomaron en 1881 primero El Callao y luego la capital, Lima, ocupando esa ciudad prácticamente hasta el fin de la trágica contienda (1883).

El Huáscar fue trasladado a puertos chilenos para ser reparado y allí quedó hasta hoy. Actualmente funge como museo flotante en Talcahuano. Pasados 140 años, creo que finalmente ha llegado la hora para que Chile -en un gesto magnánimo y de buena voluntad entre vecinos- devuelva el Huáscar al Perú. Su larga retención como "trofeo de triunfo" sigue marcando un punto oscuro en la relación bilateral. Eso debe terminarse para mirar al futuro, no más al pasado. El sacrificio de Grau y la pérdida del Huáscar le dieron a Chile el control definitivo del Pacífico Sur para proseguir con la conquista bélica de territorios bolivianos y peruanos. En aquel fatídico 8 de octubre de 1879 el Huáscar concretaba su quinta incursión en aguas rivales. El célebre monitor -tras el cruento combate- fue tomado por el enemigo, no sin antes cubrir de gloria eterna a su bravo capitán y a la valiente marina peruana.

 

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.