Me too recoge justicia

Columna
Publicado el 07/03/2020

El movimiento Me Too (en español, Yo también) para la protección universal de la mujer, tuvo como detonante –en sus inicios y para consolidarse– una escalada de denuncias por acoso y agresiones sexuales contra un productor estadounidense de filmes.

Comenzó casi tímidamente a través de la valentía de una mujer que lo denunció públicamente, luego vino el aluvión de denuncias de artistas principiantes y consolidadas que se asieron a la denuncia primigenia.

Esto último infiere que, muchas veces se oculta la ofensa y la verdad y sobre todo ésta, pues se teme a las impresiones que eventualmente podría generar una denuncia ante un público que vive del sensacionalismo en el mundo de los artistas. Esto confunde a la persona acosada o agredida, pues más fija su atención en el poder del acosador de disponer de las fuentes de trabajo y de realización de la postulante, que en la reacción de la realidad misma y en la consideración que todas las adquisiciones mentales se realizan según un mecanismo especial que es la comparación.

Cuando la mujer artista, acosada o agredida sexualmente, realiza una comparación y comprueba que la colega del rubro o trabajo denunció, entonces gana en fortaleza y decisión y ya no quedan dilaciones o reparos para denunciar. Esta comparación implica dos elementos: uno es que toda vivencia positiva o negativa se presenta forzosamente bajo la forma de relaciones, y el otro es que la actitud de denuncia se reduce a la propiedad de producir un efecto y, éste en cascada, genera una multiplicidad de denuncias.

Ahora, hace unos días, vimos al impenitente productor rumbo a su condena que oscilará entre 15 a 25 años de reclusión. Independiente de la condena, es vital la reflexión en todos los hombres para sopesar el efecto que irradia este caso que asumió relevancia mundial, pues todos estamos, queramos o no, expectantes acerca de la actividad del cine.

Esta condena causará un remezón a los ordenamientos jurídicos arcaicos, con esencia de patriarcado, para la protección del hombre abusador. Empero, este extraordinario precedente moverá a las sociedades a presionar con insistencia inclaudicable para la modificación de los ordenamientos jurídicos que deberán incluir como acto punible hasta la mínima intención de acoso.

Esto debe hacer reflexionar a todos quienes no han podido superar, en sus espíritus, las indomables tendencias, casi invencibles, de mantener la presunta superioridad masculina y la falacia de sentirse superiores a las mujeres.

Un paso positivo es comprender que el sentimiento del honor de la mujer se traduce en una necesidad de respeto a su dignidad personal que debería transfundir a los hombres renuentes la energía a la igualdad plena, a omitir actos como el acoso, las agresiones sexuales y el feminicidio, y cumplir otros que son más elevados en valores que sus intereses subalternos y ajenos a la honorabilidad.

La finalidad única de ello es conservar la propia estima y la de los semejantes, específicamente la de la mujer que es la víctima por excelencia.

Otro caso llamativo, también originado por el movimiento Me Too es el del tenor español, que reconoció sus indomables pasiones y pidió perdón ¿Es suficiente pedir perdón?, este personaje estaba enraizado en sus costumbres y habituado a este tipo de escarceos amorosos prohibidos, porque nunca se preocupó de reciclarse y siguió actuando desde la fama y el poder como hace 30 años. Estadio muy penoso para las mujeres, donde debían permanecer calladas ante estas no provocadas aproximaciones, por temor, por vergüenza y, sobre todo, por falta de apoyo legal.

Esta presunción de un artista famoso de no fijar límites a sus acciones frente a mujeres, pues aquéllas estaban institucionalizadas en la sociedad, hoy toca fondo en forma abrupta debido a que deberá afrontar una condena en ciernes y a una inevitable pérdida, sin recuperación, de la admiración mundial por su talento.

 

El autor es abogado, con varios diplomas de posgrado

Columnas de RAÚL PINO-ICHAZO TERRAZAS

20/06/2020
No se puede negar el peso específico técnico y académico que ostenta el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en el mundo. Esta universidad ha...
03/06/2020
En un verdadero  desaguisado pretender  contemplar a los ancianos como seres inútiles  y acabados, cuando su presencia  simboliza  la expresión  más...
07/05/2020
Se comprueba inequívocamente que la información a la población por parte de los gobernantes no es expedita, menos concisa, ni con el contenido deseado de...
24/04/2020
Ayer fue el Día Internacional del Libro y en esta pandemia surge la esperanza de poder atribuir al confinamiento el incremento del número de libros leídos...
17/04/2020
Parafraseando un título del genial Gabriel García Márquez, en otra columna se afirmaba que el mundo será diferente, para mejor, cuando esta pandemia se...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...