Solsticio

Columna
Publicado el 21/06/2020

Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la tierra sobre su eje norte–sur llega a su punto extremo durante el año, culminando y reiniciando un ciclo en el viaje de la tierra alrededor del sol. Cada año se tienen dos solsticios, el 21 de junio y el 21 de diciembre, que en la mitad de la tierra al sur de la línea ecuatorial corresponden a invierno y verano, respectivamente (en el hemisferio norte la cosa es al revés).

En términos prácticos, el solsticio de invierno tiene varias manifestaciones: es la noche más larga del año y es cuando la inclinación del sol hacia el norte es mayor (por lo que veremos salir el sol por el noreste y se ocultará por el noroeste). Y como el solsticio se dio este año al final de la tarde de ayer, cuando el ciclo llegó a su punto mayor y comenzó a retroceder, la posición del sol ayer y hoy será idéntica, por lo que parecería que el cambio en la posición del sol se hubiera detenido. De ahí el origen de la palabra solsticio, o “sol estático”.

Si bien estos cambios podrían ser irrelevantes para mucha gente que vive en la burbuja de las ciudades y que no sale de ella, desde tiempos inmemoriales los solsticios han sido observados y celebrados por las personas que tienen contacto directo con la naturaleza. Quienes caminan la tierra, la labran e interactúan directamente con sus animales y sus plantas entienden la gran trascendencia de este momento y su efecto sobre los ciclos de vida y muerte de los cuales las sociedades humanas son también parte.

Y esta celebración es común a muchas culturas de todo el mundo y en distintos momentos, lo cual se evidencia con claridad por la posición de estructuras como las ruinas de Stonehenge, las pirámides aztecas o las maravillosas piedras de Tiawanaku. No hay festejo más humano y universal que el de la danza del sol y la Tierra.

De entre las distintas interpretaciones del solsticio, la que me parece más relevante y oportuna ahora es la del reinicio del ciclo. A partir de mañana, los días serán progresivamente más largos y las noches más cortas. Si bien quedan todavía muchos días de frío antes de la primavera, ésta es inminente y lo peor ya ha pasado.

Este es el tipo de certezas que necesitamos en momentos oscuros como los que vivimos hoy. Necesitamos saber que más pronto que tarde llegará también el cambio del ciclo y que la pandemia será controlada y dejará de causar zozobra en nuestras vidas. Saber que podremos retomar los proyectos individuales y colectivos que quedaron en suspenso hace meses. Como sociedad necesitamos saber que tendremos unas elecciones limpias y justas que permitan superar la crisis política y reconstruir nuestra democracia.

Necesitamos la certeza de que el ciclo se ha reiniciado. El solsticio está aquí.

 

El autor es investigador de Ciudadanía

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...