Los límites de mi lenguaje son los de mi mundo

Columna
Publicado el 01/08/2021

Ludwig Josef Johann Wittgenstein hace una centuria publica Tractatus Logico-Philosophicus, obra donde en uno de sus apartados expresa que “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”. Esta afirmación plantea hasta el presente una problemática de política educativa intergeneracional irresuelta con relación al abordaje y desarrollo curricular del lenguaje oral y escrito, porque luego de 12 años de educación escolarizada, un gran número de potenciales lectores y/o escritores, apenas lograron acumular una escasa cantidad de léxico, tal como se cita en un artículo titulado “Lo que lee Iván” que forma parte del Boletín trimestral de la Unesco correspondiente a julio-septiembre de 1961, en el mencionado artículo el autor hace una comparación con relación a la cantidad de léxico que aprende un estudiante soviético en su primer año de escolaridad (2.000 palabras) y uno estadounidense del mismo grado (158 palabras), y ¿qué cantidad de léxico aprende hoy un estudiante boliviano del mismo grado?

Según un estudio desarrollado entre 2005 y 2006 por un docente de posgrado de la UMSS, un universitario de primer año de la Facultad de Humanidades maneja en promedio un léxico de 6.000 a 8.000 palabras y al culminar su formación profesional apenas lo duplica (12.000 a 16.000 palabras). Al respecto cabe mencionar que el estudiante soviético al culminar el tercer año de educación primaria alcanzaba el desarrollo de un léxico de 8.000 palabras —que es equivalente al que maneja un estudiante universitario del primer año en la UMSS—, y en el cuarto año de primaria alcanzaba el formidable número de 10.000 palabras. En cambio, un estudiante estadounidense —y por qué no decir boliviano—, del cuarto año de primaria, apenas lograba el desarrollo lexical promedio de 1.800 palabras. (Unesco, 1961, págs. 73-75)

Por ello, quizá, en el momento de la lectura de textos nuestros estudiantes se enfrentan a la dificultad de comprender la esencia de lo escrito, puesto que desconocen el significado de muchas palabras —que, por diversas razones como: comodidad, falta de voluntad para leer, incipiente aplicación de técnicas de lectura y estudio como el uso del diccionario, asumen por sobreentendido esas extrañas palabras—, en este sentido, la limitación de su léxico, significa un obstáculo para la comprensión crítica del texto escrito. Esto, según Armando Zubizarreta “[…] porque la comprensión del contenido de un libro está en relación directa con la amplitud de la cultura del lector”.

Ahora bien, propongamos algo al respecto, por ejemplo, aprovechando el gran interés que tienen nuestros estudiantes por los juegos de video, podríamos instalar en los dispositivos móviles con sistema operativo Android, una actividad lúdica denominada “Arma palabra” que forma parte de la aplicación “Palabra correcta” que la encontramos en Play Store. Como experiencia educativa resultante de aplicar esta estrategia en los últimos tres años, puedo indicar que los estudiantes incrementaron su bagaje lexical, reflejándose en los textos escritos que presentaron (artículos, ensayos e informes de investigación documental). Estoy seguro que existe un gran número de posibles alternativas para incrementar y mejorar nuestro léxico. ¿Cuál o cuáles aplica usted?

 

El autor es maestro de biología de educación secundaria

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.