Los límites de mi lenguaje son los de mi mundo

Columna
Publicado el 01/08/2021

Ludwig Josef Johann Wittgenstein hace una centuria publica Tractatus Logico-Philosophicus, obra donde en uno de sus apartados expresa que “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”. Esta afirmación plantea hasta el presente una problemática de política educativa intergeneracional irresuelta con relación al abordaje y desarrollo curricular del lenguaje oral y escrito, porque luego de 12 años de educación escolarizada, un gran número de potenciales lectores y/o escritores, apenas lograron acumular una escasa cantidad de léxico, tal como se cita en un artículo titulado “Lo que lee Iván” que forma parte del Boletín trimestral de la Unesco correspondiente a julio-septiembre de 1961, en el mencionado artículo el autor hace una comparación con relación a la cantidad de léxico que aprende un estudiante soviético en su primer año de escolaridad (2.000 palabras) y uno estadounidense del mismo grado (158 palabras), y ¿qué cantidad de léxico aprende hoy un estudiante boliviano del mismo grado?

Según un estudio desarrollado entre 2005 y 2006 por un docente de posgrado de la UMSS, un universitario de primer año de la Facultad de Humanidades maneja en promedio un léxico de 6.000 a 8.000 palabras y al culminar su formación profesional apenas lo duplica (12.000 a 16.000 palabras). Al respecto cabe mencionar que el estudiante soviético al culminar el tercer año de educación primaria alcanzaba el desarrollo de un léxico de 8.000 palabras —que es equivalente al que maneja un estudiante universitario del primer año en la UMSS—, y en el cuarto año de primaria alcanzaba el formidable número de 10.000 palabras. En cambio, un estudiante estadounidense —y por qué no decir boliviano—, del cuarto año de primaria, apenas lograba el desarrollo lexical promedio de 1.800 palabras. (Unesco, 1961, págs. 73-75)

Por ello, quizá, en el momento de la lectura de textos nuestros estudiantes se enfrentan a la dificultad de comprender la esencia de lo escrito, puesto que desconocen el significado de muchas palabras —que, por diversas razones como: comodidad, falta de voluntad para leer, incipiente aplicación de técnicas de lectura y estudio como el uso del diccionario, asumen por sobreentendido esas extrañas palabras—, en este sentido, la limitación de su léxico, significa un obstáculo para la comprensión crítica del texto escrito. Esto, según Armando Zubizarreta “[…] porque la comprensión del contenido de un libro está en relación directa con la amplitud de la cultura del lector”.

Ahora bien, propongamos algo al respecto, por ejemplo, aprovechando el gran interés que tienen nuestros estudiantes por los juegos de video, podríamos instalar en los dispositivos móviles con sistema operativo Android, una actividad lúdica denominada “Arma palabra” que forma parte de la aplicación “Palabra correcta” que la encontramos en Play Store. Como experiencia educativa resultante de aplicar esta estrategia en los últimos tres años, puedo indicar que los estudiantes incrementaron su bagaje lexical, reflejándose en los textos escritos que presentaron (artículos, ensayos e informes de investigación documental). Estoy seguro que existe un gran número de posibles alternativas para incrementar y mejorar nuestro léxico. ¿Cuál o cuáles aplica usted?

 

El autor es maestro de biología de educación secundaria

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El jefe de Estado señaló que pese a los insultos, su gobierno sigue firme trabajando por la niñez, la juventud y el pueblo.

El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera del campo ferial, en Alalay, para hacer...

Actualidad
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados