El analfabetismo digital y la educación virtual

Columna
Publicado el 24/07/2021

El año 2020, Unicef planteó a Bolivia desarrollar un trabajo conjunto para enfrentar desafíos de la educación, a raíz de la Covid-19. Dentro su planteamiento expuso que: “La familia es clave para apoyar la continuidad del aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en el hogar durante la pandemia, para evitar repercusiones negativas en los años posteriores”. ¿Cómo podemos lograr que la familia en su conjunto pueda apoyar en el desarrollo educativo de las personitas en edad escolar cuando un gran porcentaje de los adultos tenemos desconocimiento en el uso pertinente y educativo de las nuevas tecnologías?

Recordemos que, en el pasado, Bolivia asumió el reto de erradicar o cuando menos disminuir el número de personas que no sabían leer ni escribir, sin embargo, en la actualidad ha surgido una nueva forma invisibilizada de analfabetismo, que no está siendo atendida por las políticas educativas actuales. Esta omisión, sin duda, traerá como nefasta consecuencia el rezago socio-cultural y/o socio-económico, pero por sobre todo educativo, es así que durante el confinamiento como consecuencia de la crisis sanitaria mundial se ha detectado que muchos padres de familia carecemos de habilidades y conocimiento suficiente para hacer uso pertinente y productivo de estas tecnologías y, por tanto, no sabemos cómo coadyuvar en la educación de nuestros hijos y cumplir con el rol que nos corresponde, más ahora que el Ministerio de Educación instruyó continuar con el desarrollo curricular en la modalidad virtual.

Entonces, ¿qué debemos entender como analfabetismo digital?

Parafraseando a varios autores, se podría decir que el analfabetismo digital se refiere a la ausencia de conocimiento necesario, básico y fundamental de algunas personas para interactuar con las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), ocasionando como resultado negativo la incapacidad de obtener beneficios y conocimientos a partir de su uso adecuado.

En consecuencia, no podemos simplemente sentarnos a observar las frustraciones, impotencia y angustia que sienten quienes ahora están asumiendo el rol de coeducadores ante una nueva manera de llevar adelante la educación. Se debe alfabetizar la ignorancia digital, esa debe ser la nueva mirada y puesta en práctica.

Es cierto que las generaciones actuales nacieron en la era de la tecnología, pero lo más real es que, a raíz del avance, la tecnología cada día nos avasalla con sus diferentes innovaciones, sin darnos oportunidad de desarrollar estrategias metodológicas que permitan, por ejemplo, el control parental y así poder contribuir e ir al paso del avance tecnológico.

Se debe apostar por el desarrollo de la autonomía educativa, sin embargo, para ello se debe repensar en el papel de cada uno de los actores y brindar las herramientas para el desarrollo de las habilidades y destrezas en el uso y manejo de las TIC. Por tanto, los objetivos que se deben lograr lo más pronto posible son:

1. Orientar a padres y madres de familia en el uso educativo de las TIC para coadyuvar con el proceso de enseñanza y aprendizaje de maestras y maestros que trabajan en modalidad virtual.

2. Desarrollar habilidades en el uso de aplicaciones informáticas para hacer supervisión, seguimiento y control de acceso a contenidos educativos de estudiantes en proceso de formación.

3. Aprender a configurar dispositivos electrónicos como la smart tv, teléfonos móviles, tabletas y computadoras personales aplicando herramientas de supervisión y control parental para gestionar horarios y acceso a contenido de la red internet.

¿Es así? o ¿cuál es su opinión?

 

El autor es maestro de biología de educación secundaria

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El jefe de Estado señaló que pese a los insultos, su gobierno sigue firme trabajando por la niñez, la juventud y el pueblo.

El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera del campo ferial, en Alalay, para hacer...

Actualidad
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados