Represión

Columna
Publicado el 02/08/2021

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reunida en París, aprobó por mayoría (la Unión Soviética y Arabia Saudita se abstuvieron), la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado” (artículo 9°). Más aún: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal” (artículo 11°).

Si se hubiese cumplido con las disposiciones de la ONU, no se habría apresado injusta e ilegalmente a la expresidente Jeanine Áñez ni a militares y civiles. Esto marca lo que fue corriente en el gobierno de Evo Morales y ahora en el régimen de Luis Arce Catacora.

Antes se apresó y se enjuició injustamente a un grupo de personas en Santa Cruz, acusadas de participar en un complot que no hubo. Luego, éstos recuperaron su libertad con el Gobierno interino de la presidente Jeanine Áñez. En el anterior régimen populista no tuvieron oportunidad para una adecuada defensa legal pese a que “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa” (artículo 11° de la Declaración).

La nueva modalidad de las dictaduras en América Latina es llegar al poder mediante elecciones. Pronto se advirtió que no se aplican los principios de la mencionada Declaración de los Derechos Humanos ni de los pactos subsiguientes, ni de los otros instrumentos, como la Carta Democrática Interamericana. Ahora, el oficialismo pretende que se le reconozca su respeto a los derechos humanos, lo que no se cumple. Esa fue también la conducta de los primeros gobiernos del MAS: Todo vale para permanecer en el poder, especialmente para el “Jefazo” que intentó seguir gobernando a toda costa.

La falta de respeto a los derechos humanos también sucede en Cuba con el castrismo, en Venezuela primero con Chávez y ahora con Maduro, y en Nicaragua con Daniel Ortega que apresó a todos los candidatos presidenciales de la oposición.

Ecuador logró salir de la entente populista, y en Bolivia, con el fraude electoral se engañó usando un padrón de electores inflado que incluye a personas muertas y dobles inscripciones. También en Honduras, el entonces presidente Manuel Zelaya intentó aliarse con el populismo y fue derrocado. Y, luego de las elecciones de 2020 en Bolivia, con el mismo Padrón distorsionado, el populismo recuperó el poder, y ha resuelto que en la administración del Estado se destituya a los que no son masistas.

Es corriente, en los regímenes populistas, la persecución de ciudadanos, incluidos militares y policías. Esto muestra que se trata de una dictadura que persigue y encarcela a presuntos opositores, lo que les es posible –habrá que repetirlo– con una administración de Justicia y un Ministerio Público, alineados ahora con el partido en el poder.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...