2022

Columna
Publicado el 10/08/2021

La muy anhelada reactivación económica mundial no parece estar tan a la vuelta de la esquina como muchos imaginan o creen que sucederá. Evidentemente hay signos optimistas, al menos en algunos rincones del mundo, donde el turismo ha repuntado y determinados sectores manufactureros dan muestra de reacción económica.

Sin embargo, otros tramos de la industria y el comercio languidecen y el índice del desempleo sube, como en Bolivia donde peligrosamente se acerca al 10 por ciento.

¿Entonces quién podrá salvarnos para tener un buen 2022? Dudo que el Chapulín Colorado. Tampoco Superman, Batman o cualquier héroe enmascarado. La solución está en nuestras manos, pero pasa por entender que hay nuevos sectores donde trabajar.

La Comisión Económica Para América Latina (Cepal), en su último informe sobre inversión extranjera directa (IED) en América Latina, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso a la sostenibilidad en la región.

Estos sectores que podrían verse apuntalados por la IED son: la transición hacia energías renovables, la electromovilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular, y el turismo sostenible.

Se trata de transformar la producción. Las estrategias de inversión en la era digital analizan el desarrollo digital en el mundo y la región a través de un modelo conceptual que incluye tres dimensiones (economía conectada, economía digital y economía digitalizada) y aborda diversos desafíos en materia de inclusión, innovación, regulación y tributación, entre otros.

La IED puede contribuir a la transformación digital en América Latina y el Caribe, afirma la Cepal, pero si no se consideran las características estructurales de las economías de la región, la digitalización podría profundizar las brechas existentes y generar mayor exclusión e inequidad distributiva, concluye.

Eso suena a bonito discurso que sale de eminentes consejeros. En la práctica parecen soluciones estilo Chapulín: poco realizables. Empero son posibles, especialmente en el área de “lo sostenible y renovable”. En otras palabras, se trata de cuidar al medio ambiente y llenarnos de árboles, en lugar de matarlos y quemarlos.

Y como dice la escuela departamental para el fortalecimiento orgánico, político, agropecuario y de transformación productiva, de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas, Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa”, hay que “pasar de las protestas y luchas sociales a construir propuestas políticas y económicas, hacia la agenda patriótica 2025 en la revolución agropecuaria, comunitaria para vivir bien”.

 

La autora es periodista

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...