Secuaces de los conquistadores

Columna
Publicado el 05/12/2021

Evo Morales, al asumir la función de presidente constitucional de la República en enero del año 2006, expresó que durante la colonia los españoles oprimieron a los aborígenes de esa época con crímenes abominables. Declaró que los descendientes de esos conquistadores se hicieron fuertes durante 500 años y les impusieron servidumbre cruelmente.

Mencionó vejámenes a los que fueron sometidos los indígenas en tiempos coloniales y por los sucesores de los conquistadores españoles después. Concluyó su disertación expresando que los descendientes de los antiguos indígenas esclavizados gobernarán este país indefinidamente y no permitirán el retorno de sucesores de conquistadores a la función de gobierno.

En épocas remotas, los habitantes de la zona occidental o andina de nuestro país, (collas, lupacas, caracaras, omasuyos, pacajes, urus, charcas, atacamas, quillacas, aramaques, aullagas, soras, tomatas, yamparas) y varios otros originariamente hablantes de diferentes lenguas sobre las que se impuso con el tiempo el idioma aymara, no llegaron al tipo de uniones que hacen factible la organización de un Estado.

Esos pobladores, entre los siglos XIV y XV, fueron sometidos por invasores de otras etnias procedentes del Cuzco entre quienes predominaba el idioma quechua. No pudieron resistir a sus conquistadores. La región fue incorporada al Imperio Incaico con la denominación de Collasuyo.

Las regiones selvícolas de las zonas orientales o amazónicas del país, a fin de ser también anexadas a ese imperio, recibieron la denominación de Antisuyo, pero su avance en ellas fue interrumpido en la primera mitad del siglo XVI por la irrupción de los conquistadores españoles. Éstos fueron recibidos con alborozo en el Collasuyo como salvadores que los liberaron del yugo que les fue impuesto por los gobernantes del Imperio Incaico. Ese régimen, calificado como socialista y paternalista, fue autocrático.

Los jefes locales de los distintos ayllus, jilacatas o curacas denominados caciques por los españoles, coadyuvaron en grado esencial al invasor y subyugaron fuertemente a sus iguales. Actuaron de modo semejante durante todo el período del coloniaje, hasta el extremo de ser los cobradores del tributo indígena y reclutadores de quienes eran llevados contra su voluntad a la mita destinada a la explotación minera. Los reyes de España otorgaron títulos nobiliarios a algunos de ellos.

Muchos caciques apoyaron a los españoles cuando se produjeron las sublevaciones de Tupac Amaru y Tupac Catari, y actuaron del mismo modo en la guerra de la independencia enganchando a indígenas que combatieron contra los patriotas.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...