Secuaces de los conquistadores

Columna
Publicado el 05/12/2021

Evo Morales, al asumir la función de presidente constitucional de la República en enero del año 2006, expresó que durante la colonia los españoles oprimieron a los aborígenes de esa época con crímenes abominables. Declaró que los descendientes de esos conquistadores se hicieron fuertes durante 500 años y les impusieron servidumbre cruelmente.

Mencionó vejámenes a los que fueron sometidos los indígenas en tiempos coloniales y por los sucesores de los conquistadores españoles después. Concluyó su disertación expresando que los descendientes de los antiguos indígenas esclavizados gobernarán este país indefinidamente y no permitirán el retorno de sucesores de conquistadores a la función de gobierno.

En épocas remotas, los habitantes de la zona occidental o andina de nuestro país, (collas, lupacas, caracaras, omasuyos, pacajes, urus, charcas, atacamas, quillacas, aramaques, aullagas, soras, tomatas, yamparas) y varios otros originariamente hablantes de diferentes lenguas sobre las que se impuso con el tiempo el idioma aymara, no llegaron al tipo de uniones que hacen factible la organización de un Estado.

Esos pobladores, entre los siglos XIV y XV, fueron sometidos por invasores de otras etnias procedentes del Cuzco entre quienes predominaba el idioma quechua. No pudieron resistir a sus conquistadores. La región fue incorporada al Imperio Incaico con la denominación de Collasuyo.

Las regiones selvícolas de las zonas orientales o amazónicas del país, a fin de ser también anexadas a ese imperio, recibieron la denominación de Antisuyo, pero su avance en ellas fue interrumpido en la primera mitad del siglo XVI por la irrupción de los conquistadores españoles. Éstos fueron recibidos con alborozo en el Collasuyo como salvadores que los liberaron del yugo que les fue impuesto por los gobernantes del Imperio Incaico. Ese régimen, calificado como socialista y paternalista, fue autocrático.

Los jefes locales de los distintos ayllus, jilacatas o curacas denominados caciques por los españoles, coadyuvaron en grado esencial al invasor y subyugaron fuertemente a sus iguales. Actuaron de modo semejante durante todo el período del coloniaje, hasta el extremo de ser los cobradores del tributo indígena y reclutadores de quienes eran llevados contra su voluntad a la mita destinada a la explotación minera. Los reyes de España otorgaron títulos nobiliarios a algunos de ellos.

Muchos caciques apoyaron a los españoles cuando se produjeron las sublevaciones de Tupac Amaru y Tupac Catari, y actuaron del mismo modo en la guerra de la independencia enganchando a indígenas que combatieron contra los patriotas.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...