Las lluvias y las prácticas ciudadanas

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 30/12/2021

Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no en vano se han escrito varios poemas al respecto—, el ambiente que crea —casi siempre nostálgico— y hasta los colores que desencadena. Sin embargo, las épocas de lluvia sacan también a relucir, sobre todo en las ciudades, las deficiencias existentes en el ámbito ciudadano.

Tomemos como ejemplo, nuestra llajta. Si analizamos la relación ‘lluvias y ciudadanía’ se constatan distintas dificultades de índole social y político. De partida, son evidentes los problemas que devienen de las falencias de los servicios públicos en la atención de las complicaciones provocadas por las aguas de las lluvias: calles inundadas, pavimento destrozado, rebalses de cloacas; sin hablar de las inundaciones, los desbordes de los ríos y la generación de mazamorras. Un sinfín de dificultades que, olvidadas en el transcurso del año, resurgen en estos tiempos mojados.

Pero no solo se visibilizan las falencias de los gestores públicos frente a los ciudadanos, sino, principalmente, las deficiencias de las personas en sus prácticas ciudadanas. Desde grandes hasta pequeñas y cotidianas actitudes que dan cuenta de malas prácticas ciudadanas y que se hacen aún más visibles con la llegada de las aguas.

Ejemplos sobran. Desde los más extremos entrevistos en los deslizamientos de tierra y casas que se caen —mostrando el problema de asentamientos ilegales propiciados por grupos de loteadores (y avalados por funcionarios públicos)— hasta los más cotidianos —normalizados en nuestros imaginarios citadinos— como la multiplicación de los desagües trancados debido a la basura acumulada y que transforman a las calles de la ciudad en verdaderos lagos. En éstas nunca falta el (la) chofer que, sin importarle su conciudadano, las recorre a grandes velocidades provocando olas de agua sucia que empapan a los transeúntes.

Y es que hay una tendencia en Bolivia a considerar que el ejercicio ciudadano se limita al buen proceder en los actos cívicos o al amor por —y las disputas entorno a— los símbolos patrios. Sin embargo, más allá de estas prácticas ciudadanas en las que somos campeones (basta ver las justificaciones del cierre de la Plaza Principal los días lunes a las 7:30 de la mañana para entonar el himno nacional), definitivamente, en el resto nos aplazamos.

La ciudadanía en el país está pensada en términos de derechos y no de obligaciones. Y ello se complica cuando se observa que, en la búsqueda por profundizar derechos, no importa perjudicar a todos los otros citadinos, con los que definitivamente no se busca convivir. Se construye así, una sociedad cada vez más fragmentada entre varios “nosotros” y “otros”, luchando permanentemente por imponer sus diversas demandas —siempre consideradas legítimas.

La idea rousseauniana de “contrato social”, ya discutida hace tres siglos, está lejos de normar nuestras conductas. Ese pacto social, que posibilita la construcción de comunidad sobre la base del funcionamiento de instituciones, normas y reglas de convivencia y de respeto mutuo, definitivamente no funciona. Y ello hace que, en nuestras prácticas e imaginarios, todos los considerados “otros” se transformen cada vez más, al estilo sartriano, en el símbolo de un infierno, cuyas llamas, en vez de apagarse, acaban reavivándose con cada gota de lluvia que cae en la ciudad.

 

La autora es responsable del Área de Estudios del Desarrollo del CESU-UMSS

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...