La ciudadanía exige democracia

Columna
Publicado el 15/01/2023

La multitudinaria marcha nacional exigiendo “democracia, justicia y libertad para los presos políticos” debe constituir un freno a los abusos del gobierno de Luis Arce. El pueblo, titular de la soberanía, se ha volcado a las calles para hacerse escuchar y repudiar la vulneración y restricción de los derechos y las libertades ciudadanas. El secuestro del Gobernador de Santa Cruz constituye la mayor afrenta que se puede hacer no sólo a Santa Cruz, y su institucionalidad, sino también a los valores y principios de la democracia boliviana.

La democracia se identifica con una determinada forma de entender la legitimación y ejercicio del poder político, que surge en el seno del Estado Constitucional de Derecho. Esta forma de gobierno conjuga la soberanía popular y el pluralismo político con las libertades individuales y colectivas, el imperio de la ley y la división de poderes. Sin embargo, la democracia como sistema de organización de la convivencia política no se reduce sólo a la legitimidad de origen, sino que a esa legitimidad de origen se suma la legitimación de ejercicio, porque la democracia es también una respuesta a la pregunta de “cómo” se gobierna y no sólo de “quién” gobierna. En los Estados socialistas o comunistas también hay elecciones periódicas, y no son democráticos.

Esta forma de gobierno significa ausencia de jefes y equivale a autogobierno, a gobierno consentido y no impuesto por una voluntad ajena. El consentimiento de los gobernados es la fuente última de legitimación del poder, verificable fehacientemente mediante elecciones limpias, fiables y competitivas. Los gobernantes siempre deben tener presente que en democracia las formas, los modos, los procedimientos, los ritos, los gestos, las palabras, los mensajes, los silencios, son tan importantes como los contenidos. En realidad, no sólo se debe poner atención al reclamo ciudadano que se moviliza en las calles, sino fundamentalmente se tiene que escuchar a esa inmensa mayoría silenciosa que se queda en su centro de confort pero que tiene el poder de hacerse escuchar con el voto en las urnas.

La democracia política permite construir cualquier otra forma de democracia: social, económica, etc. La libertad de elegir en función de las preferencias ciudadanas es como se avanza hacia la igualdad y la justicia. Lo que cuenta es la libertad aquí y ahora, no la libertad prometida en un futuro paradisiaco, como la que prometieron los marxistas-leninistas y los ideólogos del socialismo del siglo XXI. 

Los países en los que se han alcanzado mejores niveles de calidad democrática, libertad, igualdad, bienestar y prosperidad son países democráticos. Y cuando se ha abandonado el camino de la tolerancia y la libertad, de la democracia, y se ha tomado el camino del totalitarismo, populismo o el fanatismo la dignidad humana ha sido pisoteada como ocurre en Venezuela, Nicaragua, entre otros. 

La democracia garantiza (o debe garantizar) los principios de libertad, igualdad y dignidad individual, ya que encarna o comporta en sí misma la afirmación de ciertos valores sustanciales y universales: quien no crea en la igual dignidad básica de los seres humanos, sin excepción, difícilmente creerá en la democracia. Muy pocos se atreven a discutir seriamente el principio de que el poder último de decisión en materia política corresponde al pueblo en su conjunto y, cuando ya hemos avanzado más de dos décadas del nuevo siglo, la democracia goza de consenso y se ha convertido en una palabra honorable que todos invocan, aunque no todos la conciban ni la practiquen de la misma manera.

En las elecciones todas las opiniones valen exactamente lo mismo, todos tienen el mismo poder de decisión; esa igualdad encuentra su más alta expresión en el sufragio universal: un hombre, un voto, con independencia de su preparación, formación o capacidad económica. En todo tiempo y lugar, la democracia significa que el pueblo tiene el legítimo derecho de aceptar, cuestionar, reclamar, protestar o rechazar a los gobernantes. La historia de la democracia está llena de pequeñas miserias humanas, de imperfecciones, de frustraciones, de traiciones, pero la historia del fascismo, del comunismo, del totalitarismo y del populismo es sencillamente un horror. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...