Bien o bueno, como malo o muy malo

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 04/04/2023

Estos días en que el expresidente Morales ha borrado públicamente a Álvaro García de su lista de incondicionales, provocando la dolorida queja de su acompañante de momentos de éxtasis y de fugas angustiadas, se prestan para reflexionar acerca de cómo usamos cotidianamente las palabras bien y mal.

Así, cuando alguien dice que el Gobierno recibió una “buena tunda” con las denuncias sobre corrupción formuladas por sus excompañeros evomoralistas, serán muy pocos, o probablemente nadie, que tenga la ocurrencia de interpretar que los golpes fueron suaves, contenidos o tiernos. Conocemos y usamos, quizá más que otros, los términos bien o bueno como amplificadores, hasta un extremo de la metafísica popular difundida por el cantautor Papirri, en ejemplos como “bien malo había sido”.

Claro que la sucesión de ataques de unos masistas contra otros, por “buena” que le resulte a alguno, en tanto intensa o furiosa, no garantiza de por sí que consiga los efectos que busca quien ataca o denuncia.

Si las acusaciones provienen de quienes son famosos por su violencia verbal y su tendencia a mentir, no tendrán mucha credibilidad. Inclusive si se imputa a ministros o altos ejecutivos estatales como corruptos o cómplices de pandillas criminales, la eficacia será pobre si los denunciantes continúan ofreciendo pruebas que no presentan, o lo hacen a medias, o ellos mismos cargan sobre su espalda denuncias del mismo tipo y una trayectoria de embusteros.

El MAS tiene ese problema, desde su máxima cabeza quien ha hecho grandes promesas que sabía que no iba a cumplir (no volveré a postularme si no me quieren) o afirmaciones pequeñas (hago 2.000 abdominales diarios). Me ha tocado vivirlo, el año 2016, cuando el señor Morales Ayma afirmó públicamente que, en charla personal, yo lo había invitado a subirse “al tren del neoliberalismo”, reiterándolo en el congreso de su partido (Ivirgarzama), hace apenas unos pocos días.

En ambas veces respondí que la última vez que conversamos y nos vimos las caras fue hace más de 30 años, en una entrevista conjunta, ya publicada, y que jamás se me ocurriría invitarlo a un tren porque es famosa la debilidad, o más bien el auténtico delirio, que le provocan los aviones al señor Evo Morales.

En la primera ocasión que refirió esta charla que no ocurrió, buscaba atacarme, mientras ahora su objetivo es agredir a su protegido y hoy presidente (y enemigo central del expresidente), Arce Catacora, desacreditándolo y burlándose de él y del Partido Socialista 1 (PS 1), en el que Arce se ha inventado una militancia antidictatorial que no tuvo, para mejorar su currículum político para una próxima elección, si se viera obligado a presentarse como candidato de un partido que hoy no existe jurídicamente y que se autodisolvió, en 1991.

Buen enredo, que se quedaría en simple brochazo de una torpe campaña muy adelantada, si no estuviese influyendo claramente en empeorar los grandes problemas que heredamos del largo período Morales-García, ahora reproducidos y reforzados por el binomio de “renovadores”, aferrados a un modelo económico caduco y su esquema político de poder corporativista, represivo, apoyado por una administración de justicia hundida en el fango de sus acciones y relaciones criminales.

Que los luchoarcistas y los evomoralistas se hayan puesto de acuerdo en controlar la selección de candidatos de las elecciones judiciales, induciendo, una vez más, que el voto popular los rechace —con abstención, votos blancos y nulos— no asegura que impulsarán los mismos candidatos, porque cada uno buscará imponer a los que mejor le garanticen sus exclusivos intereses y que, en caso necesario, puedan dar un nuevo golpe de Estado, como lo hicieron sus empleados del Tribunal Constitucional, violando la Constitución y anulando el voto popular del referendo de 2016, mediante sentencia maquinada en 2017 y mantenida por sus sucesores hasta hoy.

La aprobación del nuevo reglamento chueco e inconstitucional repetirá una elección antidemocrática —bien mala y torcida—, que atropella la voluntad soberana, como se vio en resultados donde el elegido con más alta votación apenas ronda un 10% de los votos, mientras la mayoría repta entre el 2 al 5% de apoyo.

Concentradas en dar los zarpazos y mordiscos que más duelan a sus colegas (ex “hermanos”) y en conservar y ampliar sus parcelas de poder, las bandas en que está dividido el MAS no están entendiendo cómo crecen sin control la incertidumbre colectiva, el impulso de brotes inflacionarios, la desesperación por ausencia de instancias de administración de justicia, como efectos directos de sus grescas.

Esa sensación térmica política de la calle alimenta el hastío y la bronca ciudadana que pueden explotarles en la cara, antes de que acaben de frotarse las manos, felicitándose por lo “bien mal” que están haciendo sentir a los que fueron sus jefes, protectores o nada más que sus buenos amigotes, hasta ayer.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...