Tiempo de los desilusionados

Columna
Publicado el 10/05/2023

El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con detenimiento los resultados de diversos estudios y encuestas recientes puede advertir que casi la mitad de la población no tiene expectativas sobre ningún líder y/o partido, y tampoco identifica una posible alternativa para las elecciones de 2025. Es más, si el voto no fuera obligatorio, posiblemente quedaría solamente en el campo de los que hoy expresan algún tipo de preferencia.

¿Cuál es el origen de la apatía o aparente desinterés? Las encuestas no indagan sobre este punto, pero pueden existir por lo menos dos razones. Que la gente no se siente representada por ninguno de los extremos de la polarización política, ni responde al esquema tradicional de izquierdas o derechas que ha prevalecido por lo menos en las dos últimas décadas o que, en definitiva, la aparente apatía no es más que la posible insinuación de la transición hacia un nuevo modelo democrático, donde lo inclusivo  no tenga solo que ver con brechas sociales, sino con la participación de nuevos actores y causas que hoy tienen un protagonismo más bien marginal.

Durante los últimos 17 años, por ejemplo, Bolivia pasó de ser una de las mayores reservas forestales del planeta al segundo país con mayor deforestación. En otras palabras, el Estado ha levantado las manos y permitido que grandes extensiones de bosques desaparezcan irreversiblemente, con un terrible impacto presente y futuro sobre el medio ambiente.

En el mismo período, el país también ocupa un poco honroso segundo lugar entre los principales importadores de mercurio en el mundo, que es ni más ni menos que el nuevo “metal del diablo” por el terrible daño que produce sobre todo en los ríos y áreas aledañas a la explotación minera ilegal.

Es obvio que, si la agenda pública está concentrada en las disputas internas de un partido, las diferencias emergentes de la polarización, el intercambio rutinario de mensajes entre líderes, las denuncias de corrupción sin investigación ni desenlace u otros temas que prevalecen en el radar informativo tradicional, el ciudadano interesado en otros ámbitos, como el del medio ambiente, por ejemplo, terminará por buscar otras fuentes en las que nutrir no solo su demanda de información, sino su necesidad de representación.

En el caso de los jóvenes, independientemente de su origen social —las proximidades culturales parecen hoy más determinantes que las fronteras económicas—, el desinterés es posiblemente más profundo porque dependen cada vez menos de las políticas del Estado, y cada vez más de su integración a las nuevas relaciones sociales y económicas determinadas por las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas a las que ahora tienen acceso.

En ese ámbito, lo político, concebido en los términos actuales, no tiene mucho que ofrecer a ese porcentaje mayoritario de la población que se articula no necesariamente en torno a visiones ideológicas, sino a afinidades diferentes, que a su vez conforman nuevas comunidades que abarcan una diversidad de intereses y demandas, que se canalizan por vías alternativas a las tradicionales.

No es el caos, ni la anarquía como fórmula de sobrevivencia en “democracias restrictivas”, sino una fórmula de descompresión que, por el contrario, podría traducirse en un “refrescamiento” democrático si emergen proyectos más abiertos y liderazgos alejados por completo de los esquemas de polarización.

Los desilusionados de hoy tienen mucho que ver con la posibilidad de construir una nueva ilusión. La suya es una “apatía dinámica”, porque cuestiona los límites y sacude un tablero con reglas del juego que ya no reflejan la realidad.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...