Tiempo de los desilusionados

Columna
Publicado el 10/05/2023

El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con detenimiento los resultados de diversos estudios y encuestas recientes puede advertir que casi la mitad de la población no tiene expectativas sobre ningún líder y/o partido, y tampoco identifica una posible alternativa para las elecciones de 2025. Es más, si el voto no fuera obligatorio, posiblemente quedaría solamente en el campo de los que hoy expresan algún tipo de preferencia.

¿Cuál es el origen de la apatía o aparente desinterés? Las encuestas no indagan sobre este punto, pero pueden existir por lo menos dos razones. Que la gente no se siente representada por ninguno de los extremos de la polarización política, ni responde al esquema tradicional de izquierdas o derechas que ha prevalecido por lo menos en las dos últimas décadas o que, en definitiva, la aparente apatía no es más que la posible insinuación de la transición hacia un nuevo modelo democrático, donde lo inclusivo  no tenga solo que ver con brechas sociales, sino con la participación de nuevos actores y causas que hoy tienen un protagonismo más bien marginal.

Durante los últimos 17 años, por ejemplo, Bolivia pasó de ser una de las mayores reservas forestales del planeta al segundo país con mayor deforestación. En otras palabras, el Estado ha levantado las manos y permitido que grandes extensiones de bosques desaparezcan irreversiblemente, con un terrible impacto presente y futuro sobre el medio ambiente.

En el mismo período, el país también ocupa un poco honroso segundo lugar entre los principales importadores de mercurio en el mundo, que es ni más ni menos que el nuevo “metal del diablo” por el terrible daño que produce sobre todo en los ríos y áreas aledañas a la explotación minera ilegal.

Es obvio que, si la agenda pública está concentrada en las disputas internas de un partido, las diferencias emergentes de la polarización, el intercambio rutinario de mensajes entre líderes, las denuncias de corrupción sin investigación ni desenlace u otros temas que prevalecen en el radar informativo tradicional, el ciudadano interesado en otros ámbitos, como el del medio ambiente, por ejemplo, terminará por buscar otras fuentes en las que nutrir no solo su demanda de información, sino su necesidad de representación.

En el caso de los jóvenes, independientemente de su origen social —las proximidades culturales parecen hoy más determinantes que las fronteras económicas—, el desinterés es posiblemente más profundo porque dependen cada vez menos de las políticas del Estado, y cada vez más de su integración a las nuevas relaciones sociales y económicas determinadas por las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas a las que ahora tienen acceso.

En ese ámbito, lo político, concebido en los términos actuales, no tiene mucho que ofrecer a ese porcentaje mayoritario de la población que se articula no necesariamente en torno a visiones ideológicas, sino a afinidades diferentes, que a su vez conforman nuevas comunidades que abarcan una diversidad de intereses y demandas, que se canalizan por vías alternativas a las tradicionales.

No es el caos, ni la anarquía como fórmula de sobrevivencia en “democracias restrictivas”, sino una fórmula de descompresión que, por el contrario, podría traducirse en un “refrescamiento” democrático si emergen proyectos más abiertos y liderazgos alejados por completo de los esquemas de polarización.

Los desilusionados de hoy tienen mucho que ver con la posibilidad de construir una nueva ilusión. La suya es una “apatía dinámica”, porque cuestiona los límites y sacude un tablero con reglas del juego que ya no reflejan la realidad.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...