Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti

Columna
Publicado el 01/06/2023

Seis años han pasado de tu ausencia. Existe un pacto silencioso que hemos hecho en la casa, de tenerte lo más presente. Es así que a partir de acontecimientos cotidianos, o comentando los sucesos nacionales, la mayor parte tristes y aciagos, estas ahí. Solemos decir: “el papá hubiera dicho tal cosa”, o frases de tus amigos como “¿recuerdan aquella vez que el Filipo hizo tal cosa?”. Entonces, ten por seguro que no te has ido. Entre tus amigos, y tu tribu de 15 personas, a quienes has amado, el sentimiento fue recíproco además de tenerte admiración, ahí sigues presente.

Elegiste marcharte como todo un maestro, el 6 de junio de 2017. Y más de un lustro ya transcurrió de tu ausencia física. El extrañarte lo combatimos, recordándote: tus fotos, tus libros, tus escritos son una fuente, un oasis que nos ayuda a seguir. 

Para recordarte hoy, reviso tu libro De la revolución al Pachakuti: el aprendizaje del respeto recíproco entre blancos e indianos. Un libro en parte autobiográfico, que relata las distintas etapas de tu vida. Pero esta vez, en lo que quiero ahondar, es en el giro que diste, de la revolución, muy en boga en tu época de minero alimentado por las lecturas de ese entonces, a la del Pachakuti, cuando iniciaste tu trabajo con los cocaleros en el Chapare y tu afán de crear un instrumento político.

No es cualquier viraje puesto que reflexionas en tus páginas que la opción de tomar las armas para llevar a cabo la revolución, nunca avizora un buen final. De esta manera, siempre refutaste a los “fierreritos”, como tú los llamabas a quienes apostaban por tomar las armas con el consabido derramamiento de sangre, en pos de eliminar al “otro” como condición esencial para hacer la revolución. ¿Y el viraje? Pues se dio en tu etapa más madura, con más sabiduría, y respondiendo a las transformaciones del país, te focalizaste en la región tropical.

Te sumergiste en la realidad del Chapare y la de los cocaleros, migrantes de la zona andina preponderantemente. Allí te centraste en escudriñar la identidad de los principales actores, con el afán de entender y labrar otra Bolivia. Algunas lecturas claves te acompañaron. Recuerdo aquella vez, que saliste de tu biblioteca y a quien te visitara le mostrabas tu descubrimiento, el libro Zárate el ‘temible’ Willka, de Ramiro Condarco, y, apasionado sólo repetías cómo no lo habías hallado antes. De dicho texto extrajiste la magnífica Proclama de Caracollo. Un extracto señala: “Con grande sentimiento ordeno a todos los indígenas para que guarden respeto con los vecinos no hagan tropelías (ni chismes) porque todos los indígenas han de levantarse para el combate y no para estropear a los vecinos, tan lo mismo deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas porque somos de una misma sangre i hijos de Bolivia y deben quererse como entre hermanos i con indianos”.

La proclama de Zárate, que tanto enarbolabas, no aludía a una armonía ingenua, sino que ya en ese entonces el debido respeto al indígena implicaba respeto como persona, pero también como sujeto de derecho “a la dignidad, a la vida, al progreso material y a la tierra; el debido respeto a sus ancestrales prerrogativas de tenencia de la propiedad territorial, a sus costumbres, a su cultura, a su legado, y al pleno goce de sus derechos ciudadanos”. Dicho manifiesto responde a un contexto histórico concreto, en el que Zárate veía como una posibilidad proponer un modelo de convivencia basado en el respeto mutuo y en una Bolivia renovada, basada en un pacto de reciprocidad. En él hallamos la expresión del principio andino de la complementariedad de opuestos. No se nos plantea que los “indígenas deben hacer desaparecer a los blancos o los blancos a los indígenas”. Apostaste porque el país se dirija hacia ese horizonte. El precepto de respeto recíproco es vital por su obvio y claro carácter moral y su honda significación política y social, señalaste.

Impulsaste que la complementariedad y el respeto fueron el ajayu de la construcción del Instrumento Político. Sin embargo, éste hoy se halla sumido en las profundidades del odio, la polarización y azuzando la revancha entre distintos. Es así cómo, me entenderás, nos haces tanta falta para recordarnos con tu vigorosa voz que el camino del país es construir el entendimiento entre diversos, porque como tu hubieras dicho: “al tratar de eliminarnos unos a otros, nos jodemos todos”.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...