Reyes de Corazones

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 16/07/2023

Hubo una vez un monarca al que llamaban Rey de Corazones. Debía su apodo a la soberana de un reino cercano, cuyo mal carácter y maneras autoritarias hicieron que Lewis Carroll la describiera como “una furia ciega”. Él se comportaba como la Reina de Corazones: a la primera ofensa (que se convertía en tal porque así la sentía) se apresuraba a cortar cabezas.

Sus súbditos pronto entendieron que lo mejor era no contradecirlo si querían mantener su libertad y recibir obsequios. Aunque no todos guardaban esa prudencia. Había unos pregoneros que, a diferencia de los heraldos de la Corona, avisaban —mediante una especie de actas escritas— lo que sucedía en otras comarcas, en los deportes, en la cultura, en la economía y sobre todo en el gobierno, sin preguntar a los cortesanos si lo que informaban y la forma en la que lo hacían les parecía bien.

Al rey le gustaba que se publicaran cosas generosas sobre él. Solamente. Y enfurecía cuando a alguien se le ocurría cuestionar sus actos. Él era el soberano y, por lo tanto, suyo era el reino. Pero estos vendedores de noticias no comprendían aquello. Y pese a las amenazas de cortarles la cabeza por intentar, en varias ocasiones, deshonrar el trono, los pioneros de la prensa no cortesana, insistían en poner al corriente a los habitantes de los pormenores de la vida pública y de los quehaceres de la caprichosa autoridad.

A estos hacedores de crónicas, que no les gustaba redactar por mandato del monarca, se les iba la mano. A pesar de que en los foros los mensajeros reales repetían una y otra vez las posturas monárquicas —que se sabía no podían refutarse, y menos quebrantarse—, los cronistas no se comportaban: contaban todo lo que les parecía importante contar. Incluso si tenía que ver con algún peculado en el que el propio monarca estuviera metido.

El Rey de Corazones estaba harto de tanta desobediencia, pero últimamente había mandado a cortar tantas cabezas que la gente comenzaba a sentir miedo y dejaba de admirarlo, de modo que ordenó a sus ministros únicamente acabar con el boletín de esos desleales gacetilleros. Pensando que con eso las malas noticias dejarían de saberse.

Para esa misión, su majestad contaba con los mejores. Capaz de pronunciar un sinfín de escarnios en una sola frase, uno de sus lacayos acusó en la plaza pública de traidores, mercenarios y mentirosos a los pregoneros que no pertenecían a la Corona. Los aduladores del monarca, que escuchaban el mensaje, hacían eco y aplaudían.

El periódico siguió imprimiéndose en algún lugar recóndito y el pueblo seguía leyéndolo.

Sin que se supiera bien por qué, el Rey de Corazones perdió su encanto. Como si un hechizo hubiese borrado de la memoria del reino lo bueno que había hecho y hubiera dejado solo su despotismo. Quienes antes se inclinaban a su paso ahora lo repudiaban. Y él, entre menos amado se sentía, más tiránico se volvía. Un día ya no pudo más, se hallaba cansado y vencido. El Rey de Corazones asustado, abdicó. 

Pronto un nuevo rey ocupó el trono. Aunque era amigo del Rey de Corazones, se esperaba que no fuera como él. Este era afable y además estaba más preocupado por las finanzas que por el poder. Se pasaba haciendo números y administrando las riquezas que todavía abundaban: en los campos había semillas y combustibles, que se permutaban fuera. Así que los súbditos estaban tranquilos. Sobre todo los informadores, no solo los emisarios que declamaban públicamente los edictos reales, sino también los que llevaban tiempo recogiendo y narrando sucesos desde pasadizos ocultos para no ser conducidos a las mazmorras por escribir algo que no gustara al monarca.

Pero los problemas —esperados una vez que se supiera, por el periódico innoble, que el Rey de Corazones no había administrado los bienes del reino como debía— llegaron pronto. El peculio público mermaba, escaseaba el oro para acuñar monedas y las mercancías dejaban de ser tan codiciadas en los reinos vecinos. El rey y sus magistrados comenzaban a desesperarse y temían una revuelta.

Los pregoneros (que además acompañaban sus gacetas con predicciones de los oráculos sobre lo que pasaría) anunciaban una carestía. Eso provocó la ira del rey que, tal vez por su temor, había dejado de ser amable. Ordenó así a los mayores comerciantes no publicitar sus mercancías en esos volantines informativos —que corrían por los pasajes como hogazas de pan— y amenazó a los pobladores con el destierro si los compraban. Y poco faltó para que encargara a sus guardias cortar pescuezos.

Sin dinero para pagar cronistas, ni para comprar tinta ni papel, ni nada, los gacetilleros desobedientes marcharon al exilio dejando a sus curiosos lectores con una extraña sensación de vacío. Desde entonces —y como hubiera querido el Rey de Corazones— los súbditos solo leen lo que su majestad manda. Estos días están felices porque el rey ha enviado a escribir que el reino está más acaudalado que nunca.

 

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...