La vida después de la adultez

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 02/09/2023

Recuerdo a mi madre que cuando llego a la tercera edad no quería jubilarse por motivo alguno y siguió dando clases en la universidad pública de Guayaquil, en pleno uso de sus facultades hasta cerca de los 80 años. Al finalizar su vida académica una de mis hermanas la inscribió en un taller de música y baile, a manera de reunirla con personas de edad similar. Mi madre que había sido una científica toda su vida no encontraba el sentido de esta actividad que le parecía insulsa. Accedió a mucha insistencia y asistió un par de veces y luego me dijo, en confianza, que no iría más, que no encontraba nada estimulante ni placentero en reunirse con personas con las que no tenía nada en común. Menciono esta anécdota para ejemplificar el proteccionismo a las personas de tercera edad.

Por supuesto que en países como Bolivia resulta absurdo poner una edad límite para el trabajo a la población pues los sueldos son por lo general bajos, en comparación con los países vecinos y las pensiones de jubilación más altas fluctúan entre 5.000 y 7.000 bolivianos en el actual régimen de pensiones. Además, el cálculo de años de vida establecido da por hecho que las personas en edad de jubilarse han gozado de una alimentación adecuada, una espléndida salud, ingresos y/o ahorros consistentes, una cobertura óptima de servicios básicos comenzando por una vivienda digna, propia de un estado de bienestar más cercano a los países nórdicos.

Parecería que, más bien, en América Latina las difíciles y maltrechas condiciones de vida, la escasez y las dificultades son la constante y no solamente para las personas mayores sino para los jóvenes que no avizoran esperanzas.

América Latina adolece en general de políticas reales de atención a los adultos mayores. La precariedad es la constante. Siendo además que el término “adulto mayor” está asociado a comprensiones peyorativas, descalificadoras y crueles.

De hecho, las imposiciones y exigencias a las personas adultas mayores son extremas y sui géneris comenzando por el escenario familiar. Desde los hijos que, amparados en un derecho de parentesco inexcusable, se permiten en muchos casos asignarles tareas de cuidado y servicio en el hogar, en la misma casa que en muchas ocasiones era de los ancianos y ahora es el vástago que se ha apropiado o la administra. O la hija que cada fin de semana le endilga sus hijos y mascotas humanizadas con el pretexto de obligaciones sociales. Ni decir de los nietos que acompañan a sus abuelos a cobrar sus pensiones y se embolsan por este concepto un buen porcentaje de esos magros fondos.

Casos y casos que desconciertan y presentan el panorama de la vejez como infelicidad donde las personas mayores se ven vulneradas constantemente en sus derechos, sin respeto alguno ni respiro.

La historia que ha propiciado este artículo fue la de un eximio investigador que cerca de su jubilación decidió repartir sus bienes materiales entre sus tres hijos con la esperanza de que cada uno le proporcione una cantidad mínima, a manera de manutención para vivir sin estrecheces hasta sus últimos días. Entiendo el amor a los hijos, pero, ¿renunciar a tener una vida de calidad propia por asegurar el futuro de los hijos es lo correcto? No estoy en contra de la disposición generosa y hasta altruista de los seres humanos a entregar los bienes habidos en esta tierra a sus hijos, pero de ahí a renunciar a comodidades mínimas con el fin de asegurar la holgura económica de los hijos que están en edad de progresar económicamente por sí mismos, es otra historia. ¿Cuándo dejamos las personas de pensar que el esfuerzo propio es un valor que hay que restaurar en el mundo contemporáneo?

¿Quién determina el número de años que vive una persona con la calidad de vida y de movilidad necesarias para no ser un estorbo para los demás? La situación de ancianidad está ligada a la falta de movilidad y la dependencia de otros.

Evidentemente, las historias descritas nos llevan a pensar en el cierre de puertas a un envejecimiento positivo que describía la científica, Rita Levi-Montalcini.

Sigo pensando, en concordancia con Victoria Camps, en la vejez como oportunidad, más allá de los artificios montados alrededor de “los años dorados” y otras frivolidades de los gringos.

Los adultos mayores constituyen un mundo a descubrir y observar con nuevas actitudes por parte de los gobiernos y las sociedades, ya que son un segmento poblacional que ha contribuido y contribuye a la riqueza de las naciones. Por lo tanto, no pueden ser tratados como una masa informe, a la que hay que mirar con benevolencia y tratar con descrédito.

Quizá sea necesario apelar al filósofo de la política John Rawls, que al mencionar los bienes básicos de las sociedades justas, señala: “las condiciones sociales de la autoestima”, para que la calidez social no sea ajena a las personas mayores.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...
12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.