La coca o la vida

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/09/2023

El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de los cocales que autorizó al Chapare la ley 906 del gobierno del cocalero.

Tenía razón el cocalero de odiar a los Yungas y a los yungueños, porque ocurre que Martínez viene de esa región y se propone no vengarse de los golpes lanzados contra Yungas por el cocalero, sino aplicar la razón.

Si toda la coca del Chapare va al narcotráfico, como lo repite el informe de las Naciones Unidas todos los años, significa que esas 7.700 hectáreas autorizadas en 2017 por una ley del cocalero son una aberración, son un pecado, un delito en sí mismas.

Parece un detalle poco importante eliminar esos cocales cuando el total de hectáreas destinadas al cultivo de la hoja suman 30.500, según las Naciones Unidas, o 36.000, según la DEA.

Pero ocurre que los cocales del Chapare son el respaldo legal que tiene esa región para haberse convertido en el mayor centro de producción de droga en Bolivia, con materia prima o semielaborada que incluso llega del Perú.

Esos cocales explican por qué están en Bolivia las más modernas fábricas de clorhidrato de cocaína de Sudamérica, casi todas ellas instaladas en el Chapare y en algunos parques nacionales invadidos por el ejército de adelantados del cocalero.

Y explican por qué el pasaporte boliviano se ha convertido en una vergüenza, en la garantía de que quienes lo porten van a ser tratados como sospechosos narcotraficantes en todo el mundo.

Las 17 toneladas enviadas en dos años a España, los envíos que van por la hidrovía Paraguay-Paraná hacia la “triple frontera” o hacia la atormentada ciudad de Rosario en Argentina, las flotillas de avionetas que parten de las 865 pistas clandestinas hacia los países vecinos, además del contrabando hormiga, han hecho de Bolivia el principal país exportador de cocaína.

Es probable que el cocalero movilice a sus seguidores para frenar la intención del diputado Martínez, o que la iniciativa termine frustrada, pero se trata de la primera idea clara dirigida a librar al país de la maldición de la “hoja sagrada”.

Cuando se derrumba el MAS, carcomido por sus propios pecados y por el desastre que ha causado a la economía nacional, se aproxima el momento en que el país puede librarse de esta pesadilla.

Los opositores, los de papel y los verdaderos, las instituciones de la patria, tienen que actuar ahora.

La coca o la vida de Bolivia.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...