La coca o la vida

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/09/2023

El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de los cocales que autorizó al Chapare la ley 906 del gobierno del cocalero.

Tenía razón el cocalero de odiar a los Yungas y a los yungueños, porque ocurre que Martínez viene de esa región y se propone no vengarse de los golpes lanzados contra Yungas por el cocalero, sino aplicar la razón.

Si toda la coca del Chapare va al narcotráfico, como lo repite el informe de las Naciones Unidas todos los años, significa que esas 7.700 hectáreas autorizadas en 2017 por una ley del cocalero son una aberración, son un pecado, un delito en sí mismas.

Parece un detalle poco importante eliminar esos cocales cuando el total de hectáreas destinadas al cultivo de la hoja suman 30.500, según las Naciones Unidas, o 36.000, según la DEA.

Pero ocurre que los cocales del Chapare son el respaldo legal que tiene esa región para haberse convertido en el mayor centro de producción de droga en Bolivia, con materia prima o semielaborada que incluso llega del Perú.

Esos cocales explican por qué están en Bolivia las más modernas fábricas de clorhidrato de cocaína de Sudamérica, casi todas ellas instaladas en el Chapare y en algunos parques nacionales invadidos por el ejército de adelantados del cocalero.

Y explican por qué el pasaporte boliviano se ha convertido en una vergüenza, en la garantía de que quienes lo porten van a ser tratados como sospechosos narcotraficantes en todo el mundo.

Las 17 toneladas enviadas en dos años a España, los envíos que van por la hidrovía Paraguay-Paraná hacia la “triple frontera” o hacia la atormentada ciudad de Rosario en Argentina, las flotillas de avionetas que parten de las 865 pistas clandestinas hacia los países vecinos, además del contrabando hormiga, han hecho de Bolivia el principal país exportador de cocaína.

Es probable que el cocalero movilice a sus seguidores para frenar la intención del diputado Martínez, o que la iniciativa termine frustrada, pero se trata de la primera idea clara dirigida a librar al país de la maldición de la “hoja sagrada”.

Cuando se derrumba el MAS, carcomido por sus propios pecados y por el desastre que ha causado a la economía nacional, se aproxima el momento en que el país puede librarse de esta pesadilla.

Los opositores, los de papel y los verdaderos, las instituciones de la patria, tienen que actuar ahora.

La coca o la vida de Bolivia.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...
13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...