La coca o la vida

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/09/2023

El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de los cocales que autorizó al Chapare la ley 906 del gobierno del cocalero.

Tenía razón el cocalero de odiar a los Yungas y a los yungueños, porque ocurre que Martínez viene de esa región y se propone no vengarse de los golpes lanzados contra Yungas por el cocalero, sino aplicar la razón.

Si toda la coca del Chapare va al narcotráfico, como lo repite el informe de las Naciones Unidas todos los años, significa que esas 7.700 hectáreas autorizadas en 2017 por una ley del cocalero son una aberración, son un pecado, un delito en sí mismas.

Parece un detalle poco importante eliminar esos cocales cuando el total de hectáreas destinadas al cultivo de la hoja suman 30.500, según las Naciones Unidas, o 36.000, según la DEA.

Pero ocurre que los cocales del Chapare son el respaldo legal que tiene esa región para haberse convertido en el mayor centro de producción de droga en Bolivia, con materia prima o semielaborada que incluso llega del Perú.

Esos cocales explican por qué están en Bolivia las más modernas fábricas de clorhidrato de cocaína de Sudamérica, casi todas ellas instaladas en el Chapare y en algunos parques nacionales invadidos por el ejército de adelantados del cocalero.

Y explican por qué el pasaporte boliviano se ha convertido en una vergüenza, en la garantía de que quienes lo porten van a ser tratados como sospechosos narcotraficantes en todo el mundo.

Las 17 toneladas enviadas en dos años a España, los envíos que van por la hidrovía Paraguay-Paraná hacia la “triple frontera” o hacia la atormentada ciudad de Rosario en Argentina, las flotillas de avionetas que parten de las 865 pistas clandestinas hacia los países vecinos, además del contrabando hormiga, han hecho de Bolivia el principal país exportador de cocaína.

Es probable que el cocalero movilice a sus seguidores para frenar la intención del diputado Martínez, o que la iniciativa termine frustrada, pero se trata de la primera idea clara dirigida a librar al país de la maldición de la “hoja sagrada”.

Cuando se derrumba el MAS, carcomido por sus propios pecados y por el desastre que ha causado a la economía nacional, se aproxima el momento en que el país puede librarse de esta pesadilla.

Los opositores, los de papel y los verdaderos, las instituciones de la patria, tienen que actuar ahora.

La coca o la vida de Bolivia.

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/09/2023
Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único...
17/09/2023
El golpe más certero contra el poder de Evo Morales lo quiere dar un militante del MAS, el diputado Freddy Martínez, quien propone reducir la extensión de...
10/09/2023
El Tribunal Supremo Electoral informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer...
03/09/2023
Si quedara un compositor de boleros de caballería, ese subgénero musical que sirve para acompañar los entierros solemnes, podría ahora componer uno referido...
27/08/2023
Todos los días llegan a Bolivia unos cien chinos, según se comprueba en el aeropuerto de Santa Cruz, enviados no se sabe para qué designios políticos o...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
30/09/2023
30/09/2023
ROLANDO MORALES ANAYA
30/09/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
30/09/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
29/09/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
29/09/2023
En Portada
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y Chile, fueron enviados este viernes con...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...