De candidatos eternos y candidatos únicos

Columna
Publicado el 19/09/2023

Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en Cochabamba, mientras Evo Morales visita pequeñas poblaciones para mantener al electorado indígena de su lado. Ambos miran con temor las encuestas. Con menos del 20% de la intención del voto, las cosas no están para contagiar mucho optimismo, mucho menos ahora que los pronósticos económicos son sombríos.

En la oposición también hay algunos movimientos. Los estrategas se desplazan detrás de bambalinas para realizar consultas entre los aspirantes visibles, a fin de ver la posibilidad de gestar en el mediano plazo una candidatura única. Están los que quieren un solo bloque, pero también los que todavía piensan que es mejor que cada quien vaya por su cuenta.

Los que apuestan por el candidato o candidata que represente a todos, creen que esa es la única manera de derrotar al MAS, luego de 17 años en los que acumularon varias frustraciones electorales.

Y en esto se juegan todo tipo de egos. El de los que creen que deben seguir en la primera fila porque no se bajaron del ring desde hace tiempo a pesar de los knockouts, el de los que piensan que por ser “nuevos” se acercan más a la expectativa ciudadana y el de los “salvadores” profesionales que apuestan al incendio económico para acudir a apagar las llamas.

El principal problema de la oposición es que, como su único objetivo es derrotar al MAS, solo piensan en candidatos y no en proyectos. Consideran que la suma de los pequeños porcentajes de cada uno de aspirantes puede alcanzar para hacer frente a cualquier de los adversarios (Arce o Morales).

Se escuchan más críticas al Gobierno, que propuestas para resolver viejos problemas y atender nuevas agendas. Las voces de la oposición “externa”, no se diferencian mucho de las de la oposición “interna”. Da lo mismo escuchar a Evo Morales, que a cualquiera de los líderes opositores conocidos. De pronto y en el afán de cuestionar a Arce, todos hablan el mismo idioma.

Justicia, corrupción, narcotráfico, economía, gas y litio son los temas que, por cierto, se arrastran desde siempre, con énfasis diferenciados según la época.

La justicia nunca estuvo tan mal, pero tampoco hubo un tiempo en que estuvo mejor. En la lucha contra el narcotráfico nadie puede decir que consiguió más éxitos que otros, tal vez porque en el fondo se trata de una pelea perdida de antemano y desde siempre.

En la economía, la gente común puede atestiguarlo desde su bolsillo, no hubo mejor tiempo que el que corrió entre el 2006 y el 2017, ni más complejo que el de los primeros 23 años de la democracia (1982-2005). De corrupción, ni hablar, porque nadie puede tirar la primera piedra y sobre la dependencia de los recursos naturales, es un mal de toda la vida. De modo que si el debate se centra en lo que pasó y no en lo que vendrá, posiblemente el elector prefiera recordar lo bueno que arriesgarse a lo incierto.

Si hablamos de deterioro democrático, hay que admitir que no es una gran preocupación para las mayorías ni aquí, ni allá. Hay una diversidad de “modelos” y el anglosajón ya no es la única referencia. En el mundo multipolar, hay apoyo para todos. Si no me quieren por aquí, busco en otra parte.

Por primera vez las puertas de mercados asiáticos se abren cuando las de occidente se cierran y a nadie se le ocurre imponer sanciones en un extremo, porque las oportunidades se gestan en el otro. Incluso el mundo musulmán, tan golpeado y estigmatizado después del 11 de septiembre de 2001, se ha convertido en un nuevo e interesante jugador global.

En la mayoría de los protagonistas de la oposición boliviana todavía prevalece una lógica de la “guerra fría”, donde los socialistas son los malos y los liberales los buenos. Algunos no han derribado sus propios “muros de Berlín” mentales y se santiguan antes que abrirse a la discusión de los temas que interesan más a las nuevas minorías.

Lo mismo puede decirse de los oficialistas, que homenajean al Che, pero le regatean el reconocimiento al general Gary Prado o que mantienen el puño cerrado de la intolerancia como símbolo, cuando los propios votantes están en otra cosa.

Si algo ha dejado la polarización política en Bolivia, es un olor a rancio en el debate y muy pocas ideas de uno y otro lado. Tal vez por eso, de un lado se empecinan en la búsqueda del candidato único, como si la diferencia no enriqueciera la democracia, y del otro presionan por el candidato eterno.

Hay más consultores que pensadores, más candidatos que proyectos, y eso no le hace bien a la política. Todo se orienta hacia la guerra de las narrativas, pero nadie reflexiona desde una diversidad sin trincheras. En una democracia de leales y traidores, el diálogo desaparece, y la gente, sobre todo las nuevas generaciones, prefiere tomar distancia y vivir a su manera.

Las candidaturas únicas solo alimentan la polarización y reducen la democracia a la aritmética de los votos. Ignoran que no todos piensan igual, ni quieren lo mismo. Construyen un enemigo para todos, con la esperanza —ingenua— de que todos apunten en la misma dirección.

Ni el MAS puede solo, porque a lo sumo tiene un tercio del voto, ni la oposición tampoco, porque esforzándose mucho llega al otro tercio. Entre los extremos hay un 40% expectante, más cerca del “no me importa” que de la indecisión, que navega sin aferrarse a rumbos, ni banderas ideológicas, cuyo voto podría ser determinante si alguien llama su atención. Falta mucho para las elecciones, pero el tiempo es corto para los proyectos y eso no parece preocupar a nadie.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.