Nuestro Conrrado, los autoprorrogados y el cocalero

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 05/02/2024

Siglos atrás, ya Confucio nos había legado aquel célebre “Arréglese al Estado como se conduce a la familia: con autoridad, competencia y buen ejemplo”. Y es que durante la semana, una vez más el mejor deportista boliviano de todos los tiempos, el raquetbolista chuquisaqueño “number one” del mundo Conrrado Moscoso Ortiz, nos ha regalado -con nuestros militantes votos- el galardón de ser elegido por The World Games como el Atleta del año 2023. 

Más allá de la felicidad y orgullo que embarga a los bolivianos por esos sus sistemáticos éxitos globales, ni qué decir para los que amamos al raquetbol (el único deporte sostenidamente dorado y exitoso) y el gustito que hemos compartido. Rescato y aplaudo el ejemplo que nuestro Conrrado nos brinda no solamente a los de su generación, sino a todos, en tiempos de sequía extrema de buenos ejemplos. Su pasión, dedicación, disciplina, humildad, devoción, bonhomía, solidaridad, resiliencia y esfuerzo cotidiano que le salen por los poros, constituye sin duda alguna inspiración para todos nosotros. Necesitamos muchos más Conrrados.

En las antípodas de ese buen ejemplo inspirador, están los exmagistrados autoprorrogados, ahora empernados en su sillón cumpliendo las órdenes del titiritero del Prado. No habiendo sido suficiente con desempeñar ilegítimamente su cargo durante seis años (pues perdieron y por goleada en las elecciones judiciales), hicieron desaparecer sentencias que no gustaban a su jefazo, pervirtieron el sistema de elección de cargos medios o hasta llegaron a resolver que el delito de lesiones leves fuera de lesa humanidad (entre otras perlitas); o cuando les convino bajaron el dedo a su exjefazo (aunque la OC 28/17 de la Corte IDH ya lo había dejado resuelto) y luego se erigieron en jueces de su propia causa percutiendo consultas y resolviéndolas en su propio beneficio, degenerando de supuestos guardianes de la CPE y las leyes, en sus verdugos. Hoy, a la vista del desastre por ellos perpetrado en parte (la ALP tiene lo suyo), porfían en agrandar la magnitud de cataclismo institucional causado, jugando a que siguen siendo magistrados, haciendo “salas plenas”, nombrando “vocales” o hasta sorteando y resolviendo causas u otorgándose “medidas cautelares” incurriendo sus actos en la nulidad castigada por la CPE para quienes usurpan funciones que no les competen y/o realizan actos que no emergen de la CPE o la Ley. De hecho, aquella establece taxativamente que sus funciones cesan por cumplimiento de su lapso funcional.

Y no podía faltar. El cocalero y extirano expulsado por el soberano que intenta, fiel a su doctrina del meterle no más, volver como sea para nuevamente empernarse en el trono sine die como sus ídolos y modelos caribeños, reapareció, aunque como siempre, desde las sombras, con lo que mejor sabe: bloquear no solamente caminos, sino la viabilidad del país (que hipócritamente dijo y dice defender), esta vez -tamaño cinismo- señalando que defiende la democracia, el estado de Derecho y hasta la división de poderes (sí, aquella que una vez espetó que era un invento del imperio) e incluso exigiendo que sus exMASistrados dejen de empernarse en sus propios tronos. Y como los malos ejemplos abundan, usó, como de costumbre, a sus adictos serviles como objetos desechables para sus fines totalitarios, para que ellos arriesguen el pellejo, mientras él se hacía al desentendido desde su reducto del que cada vez menos puede salir.

Probablemente a esta altura de la lectura, el amable lector habrá ya establecido las enormes diferencias entre el buen ejemplo del raquetbolista y su vida versus los otros no sólo malos sino pésimos ejemplos, situados en las antípodas, es decir en los extremos opuestos. 

Ciertamente, cada ser humano escoge entre ambos extremos con los matices propios que nos hacen a cada persona única. Dios nos da a cada quien habilidades diferentes, pero también la libertad de, con esas herramientas, construir o destruir, aportar o restar; en definitiva, nos hace y permite seamos únicos y diferentes, pero sobre todo humanos: que alumbremos o hagamos exactamente lo contrario depende de nuestras buenas o malas obras cotidianas, pues por sus obras los conoceréis (Mateo 7:15-20). “Un buen ejemplo es mejor que un buen precepto” (Dwight Lyman Moody).

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...