“Sueño Bicentenario” arranca pese a críticas

Multideportivo
Publicado el 11/11/2024 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El programa de incentivos económicos “Sueño Bicentenario” arrancará este mes, pese a la polémica en la elección de los 100 beneficiarios, ya que varios deportistas que tienen mayor proyección para llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 fueron excluidos de la nómina.

Este programa fue creado con el objetivo de lograr que Bolivia cuente con una mayor cantidad de deportistas clasificados en los próximos Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, ya que a París 2024 solo el maratonista Héctor Garibay llegó con marca mínima.

Pese a ello, el programa tiene tres niveles: alto rendimiento (para 20 becados), nivel competitivo (40) y talento deportivo (40).   

Con miras a esa meta, el programa cuenta con un presupuesto de 20,5 millones de bolivianos, garantizado a través del Decreto Supremo 5129 del 6 de marzo.  Las becas se sostendrán con parte de los saldos no comprometidos de los recursos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis).

Pese a todas las críticas y la polémica que generó la nómina de los becados, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Viceministerio de Deportes, anunció que el programa iniciará este mes, con el primer pago de las 14 cuotas previstas hasta diciembre 2025. 

Pese a que esta cartera estatal no dio a conocer el cómo se calificó y qué puntuación se otorgó a cada uno de los logros obtenidos por los deportistas, el asesor legal de la cartera estatal, Javier Moreno, sostuvo que las reglas de juego fueron transparentes, ya que la reglamentación del proceso de evaluación fue emitida antes de la recepción de la documentación. 

“Todo el proceso fue transparente, porque todos tenían la misma opción de participación e iban a ser calificados bajo el mismo reglamento. Esto es importante porque queremos desvirtuar que durante el camino se haya favorecido, perjudicado o cambiado las reglas del juego, esto no ha sucedido”, explicó Moreno. 

Asimismo, Moreno señaló que se hizo una convocatoria a las federaciones nacionales, para que sean parte del proceso de clasificación e incluso mostró un video en el que el titular de la Federación Boliviana de Ráquetbol, Javier Olivares, avala la puntuación que se dio a los raquetbolistas. 

Sin embargo, en contacto con Los Tiempos, varios presidentes de las federaciones indicaron que la invitación fue para participar como veedores el día de la apertura de los sobres con las postulaciones. Es decir, sólo debían avalar que la documentación presentada era correcta. 

Moreno explicó que se recibieron 445 postulaciones, de las cuales 136 fueron eliminados por no haber presentado toda la documentación. Mientras que 209 fueron descartados tras el proceso de evaluación y puntuación. 

Exigen una explicación

Entre los que quedaron fuera de la nómina están la marchista Ángela Castro y la nadadora Adriana Giles, quienes tienen la mayor proyección para llegar a Los Ángeles 2028.

 Tampoco están entre los beneficiados los campeones mundiales, como es el caso de los raquetbolistas Micaela Meneses y Marco Mamani. 

Tampoco están aquellos deportistas que tienen títulos panamericanos o sudamericano, como la fondista Benita Parra, el karateca Leonardo Vargas, las voleibolistas de playa Isabel Chacón y María José Galindo. 

Pero tampoco están deportistas como los triatletas Rocío y Rodrigo Leaño, este último el mejor en el ranking nacional absoluto de su disciplina. 

Las observaciones, no sólo de los deportistas excluidos, sino de algunas federaciones, son que varios que están en la lista ni siquiera están clasificados a torneos de sus categorías que se desarrollarán estos días, otros ni estarían ya entrenando. 

Los deportistas observan que se tomó en cuenta a atletas con menores logros que ellos.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la Liga Superior de Voleibol rama femenina que se jugará en el coliseo Julio Borelli...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...