Conocerse, la clave para vencer al miedo

Actualidad
Publicado el 26/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El nombre de una pandemia resuena en nuestras cabezas mientras vivimos confinados y con un torbellino de emociones. Suena negativo e incluso fatídico, sin embargo, el aislamiento puede regalarnos una poderosa herramienta: el autoconocimiento.

“Esta cuarentena es una especie de retiro espiritual. No un momento de encierro obligatorio para buscar culpables y tener miedo. Es una pausa necesaria y saludable para el autoconocimiento y el despertar de la conciencia”, afirma la terapeuta y life coach holística, Jordana Cirbián.

Filosofías milenarias como las de la India y Grecia tienen, entre otros aspectos en común, la primacía del autoconocimiento. Pero, ¿qué significa conocerse a uno mismo? Antes de responder esta interrogante, la psicóloga clínica Lorene Congrains explica que las personas somos algo complejo de definir, ya que existe una relación estrecha entre el sujeto y el otro. “Nuestra personalidad se va formando a partir de ideales e identificaciones”, agrega y señala que varios factores son inconscientes, es decir, no tenemos conocimiento de ellos. Sin

embargo, apunta que sí somos conscientes de nuestro yo: lo que pensamos, sentimos, percibimos, etc.

“Conocerse a uno mismo implica estar advertido de nuestra manera de arreglárnoslas en la vida, tener presente qué nos genera angustia, nuestros límites, anhelos, inclinaciones, gustos y aquello con lo que solemos tropezar”, señala la experta. Sin embargo, aclara que siempre nos sorprendemos cuando emerge algo que proviene del inconsciente y la respuesta es: “Me desconozco” y “no entiendo por qué hice eso”, entre otras.

 

EL CONFINAMIENTO
COMO UNA SENDA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO


Cirbián propone que en lugar de "familiarizarnos" con el virus, aceptemos la actual circunstancia (que no es lo mismo que resignarse). “La vida no nos envía dificultades para fastidiarnos, sino para evolucionar, para crecer. No veamos a la enfermedad como un enemigo, sino como un maestro”, resalta.

Explica que si bien, parece más cómodo que los resultados nos los dicten desde afuera y conformarnos con sobrevivir, el único resultado que vencerá al virus es el que proviene del interior. “Ése es el que nos hace más aptos para vivir”, dice.

¿Por dónde comenzamos? La life coach manifiesta que el pensamiento es energía, es necesario redirigirlo y equilibrar nuestra perspectiva de la vida. “Vibrar en calma y lucidez”, agrega. Para ello recomienda realizar una "desintoxicación" emocional y sugiere lo siguiente:

• Cuida lo que ves, lo que oyes, lo que sientes y sobre todo, lo que crees. • Di no a la sobredosis de redes sociales y malas noticias que hacen creer que estamos en un mundo hostil, carente, violento, desagradable y en una pandemia que va a extinguir a la especie humana.
“Hagamos que este paréntesis en

nuestras vidas tenga un propósito sobrenatural: el de reconocernos como el verdadero templo, poseedores de la divinidad y conscientes de nuestro poder creador”, enfatiza. Apunta también sobre lo importante que es recordar de qué energía venimos y cuál es nuestro propósito al transitar en el plano material.

Por
su par-
te, Congrains
acota que es im-
portante no romanti-
zar la cuarentena, ya que
estamos viviendo una situación crítica y mucha gente la está atravesando en situaciones muy duras y con mucha angustia. Explica que en las redes sociales circula mucho contenido que empuja a la gente a llenarse de actividades y a vivir esta situación con optimismo. “Justamente todo eso impide enfrentarse a uno mismo. No hay que tenerle miedo a la angustia o a la preocupación. La angustia nos señala el camino de lo que nos ocurre”, remarca.

Menciona también que algunos pueden caer en cuenta que su trabajo era lo que le daba consistencia a su ser o le daba un sentido de pertenencia. “Estar confinado puede provocar sentimientos de vacío, perplejidad y mucha angustia. Nadie está obligado a enfrentarse a lo insoportable de sí mismo”, subraya. Sin embargo, comparte los siguientes consejos:

• Escribe los motivos que generan preocupación.

• Presta atención a los sueños.

• Habla con alguien acerca de lo que te ocurre.

• Busca actividades que disfrutes realizarlas.

• Está atento y no huyas de los sentimientos negativos, no estamos obligados a “estar bien” en esta situación.

“Conocerse a sí mismo puede ayudar a generar más recursos y más herramientas para enfrentarse a la vida de una manera menos mortífera y dañina. Sería como inyectar un poco de vida para el día a día”, asevera la psicóloga clínica. Recuerda que en Japón tienen la tradición de reparar con oro los jarrones rotos, la técnica se llama “kintsugi”. “Hacen del desecho algo bello. Descubrir cómo somos nos lleva al camino de la invención. Construir algo bello a partir de eso oscuro y desechable que encontramos en nosotros mismos”, acentúa.

Para Cirbián, es primordial que aprendamos a soltar lo que nos dijeron que éramos y hagamos una versión mejorada de lo que somos como grupo humano consciente. “El empoderamiento es el único antídoto para el miedo”, destaca.

 

COMPRENDER
EL MIEDO PARA AFRONTARLO

Además de conocerse a uno mismo, Cirbián propone comprender también la presencia del virus y la del miedo. “No huyamos del miedo, entendamos que hace presencia porque exige transformación. Sin embargo, eso no significa que nos quedemos habitando en él indefinidamente o que armemos un campamento a su alrededor”, comenta.

Expone que el miedo se manifiesta para que nos sintamos incómodos (ahí donde hace presencia) y necesitemos movernos de ese lugar. Cirbián “disecciona” el miedo comprendiendo su origen y comparte las siguientes premisas:

• El miedo es una ilusión originada desde el exterior.

• El miedo es el enemigo de la "fe en uno mismo" y es antagonista del amor.

• El miedo hace tanto ruido por dentro que nos impide escuchar a la intuición, a los guías y maestros internos y a al YO superior.

• El miedo te vuelve intolerante al cambio, a las dificultades y a fallar.

• El miedo vibra en la frecuencia más baja (o negativa), más baja aún que la del odio, la culpa, la ira y la avaricia.

• El miedo vive en el pasado y el futuro, pero nunca en el presente.

• El miedo tiene el mismo poder de atracción que el amor (quien vibra en el miedodebeserconscientequeinevitablemente está atrayendo lo que más teme).

• El miedo es afín al sufrimiento, a la depresión y la ansiedad.

• El miedo se imprime en la psiquis a través de la mente y los cinco sentidos limitados. Esto tiene que ver con cómo registramos la realidad internamente, según la tergiversación que hacemos de las impresiones externas. Quien vive desde el espíritu no se fía de la mente y los sentidos, tiene contacto con lo sutil y desde ahí comprende que proviene de la frecuencia más alta (positiva) que es el amor.

• El miedo es al ego, como el amor es al alma.

La terapeuta transpersonal concluye que el nivel de miedo de una persona (temor, pánico, fobia, terror, etc.) comunica el estado de su mundo interior y su nivel de conciencia.

“Hagamos lo posible para recuperar la confianza en el poder de nuestra mente y nuestro organismo...Tomemos la responsabilidad de la salud en nuestras manos”, remarca. La especialista resalta, además, que quienes viven en armonía con sus emociones no serán “de agrado para el virus”, porque representa una batalla perdida.

“Conectemos con las leyes universales, con la tierra y con el cosmos. Reconozcamos la misión común que tenemos como humanidad, que es la de ‘restaurar el amor’, no la de ser amplificadores del miedo”, enfatiza Cirbián.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con...