Migraña: Déficit de una enzima podría causarla

Tendencias
Redacción Central
Publicado el 08/03/2014 a las 20h00

Por:  Iván Franco

Diversos estudios clínicos demuestran que el déficit de esta proteína que degrada o metaboliza la histamina ingerida a través de los alimentos es el desencadenante de la migraña en el 87 por ciento de los casos.

El doctor Ramón Tormo, jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Quirón de Barcelona, ha explicado, en declaraciones a Efe, que las hormonas femeninas pueden inducir una disminución de la actividad de esa enzima.

De esta forma, alimentos ricos en histamina que a un varón no le producen sintomatología o muy poca, a ellas les pueden desencadenar migrañas, pero también trastornos intestinales.

La histamina es una molécula que está presente en todos los alimentos de la dieta cotidiana y que cuando no se metaboliza correctamente en aquellas personas que tienen una baja actividad de la DAO se acumula en el torrente sanguíneo causando distintos síntomas, entre los que se encuentra la migraña. Durante el periodo menstrual la actividad DAO se reduce, con lo que aumenta la posibilidad de sufrir migrañas en esos días; en cambio, con el embarazo, la placenta produce y activa la enzima para proteger al feto de la histamina, lo que explica la desaparición de esas molestias en la gestación.

“Como la mujer es cíclica con sus hormonas, las manifestaciones varían en ocasiones, lo cual les desorienta, y se preguntan cómo es posible que un alimento que lo tomó y le sentaba relativamente bien, ahora en cambio le siente fatal”, señala el doctor Tormo.

“Es una sintomatología un poco anárquica, a veces”, asegura.

Un 20 por ciento de la población tiene un déficit enzimático de Diamino Oxidasa y, según este especialista en gastroenterología, la causa está en un condicionante genético.

“Hay personas que están condicionadas por su genética a tener la DAO un poco baja”, ha precisado.

Cuando se le pregunta si estamos ante un nuevo síndrome, el doctor Tormo responde: “Es posible”.

Este es el planteamiento que se están haciendo ahora los especialistas, ya que el déficit de la enzima puede producir no solo migraña, sino también problemas gastrointestinales, vómitos, gases, distensión abdominal o rinitis, “unos trastornos que antes se consideraban por separado y que ahora se pueden englobar bajo el paraguas del déficit de DAO”.

 

ALIMENTOS QUE DEBEN EVITARSE

Entre los alimentos que deberían evitarse o, al menos, controlar su ingesta, el doctor Tormo cita las bebidas alcohólicas, ya que bajan mucho la actividad enzimática.

“Hay personas que, por ejemplo, atribuyen al vino que sea cabezón, cuando el cabezón sería el que lo bebe, porque le baja más esta enzima”, ha indicado este gastroenterólogo.

Se aconseja eliminar de la dieta, asimismo, aquellos alimentos que contienen histamina como el tomate, los cítricos, productos cárnicos como el embutido, el marisco, las conservas, la leche y los derivados lácteos. Estas personas también pueden tomar un suplemento alimenticio rico en esta enzima, que se comercializa con el nombre de Migrasin, para mejorar los síntomas.

Además de la migraña y los trastornos gastrointestinales, el déficit DAO puede producir enfermedades como el síndrome de los vómitos cíclicos, una patología de las denominadas raras, pero relativamente frecuente en la sociedad española, según ha señalado este especialista.

Se trata de enfermos que cada dos o tres meses, sin causa aparente, empiezan a vomitar con fuerza diez, doce y hasta trece veces al día durante varios días. 

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...

En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...