Óscar 2024: La gran noche del cine

Tendencias
Publicado el 11/03/2024 a las 12h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy se celebra la 96 edición de los Premios Óscar, un evento que despierta gran expectación a nivel mundial. La ceremonia tendrá lugar en el prestigioso Teatro Dolby de Los Ángeles, y será transmitida en vivo para Latinoamérica a través de los canales TNT y Max (ex HBO Max), según lo anunciado por los organizadores.

Este año, la entrega de los Premios Óscar llega en un contexto marcado por las huelgas de actores y guionistas de Hollywood, que han impactado en el calendario de estrenos cinematográficos a nivel global. A pesar de estos desafíos, se espera una velada llena de emoción y glamour, donde se reconocerá lo mejor del cine del último año.

¿QUIÉN PRESENTA LA GALA?

El humorista y presentador de televisión Jimmy Kimmel será por cuarta vez el encargado de conducir la ceremonia de los Óscar. El neoyorquino ya fue anfitrión de los premios en 2017, 2018 y 2023. Para la presente edición participó en un video promocional junto a Ryan Gosling, America Ferrera, Kate McKinnon y Helen Mirren.

¿CÓMO SERÁ LA COBERTURA?

En Latinoamérica, la completa cobertura de los Óscar comenzará con el preshow Punto de encuentro en TNT y Max a las 18:00 (HB), a las 20:00 (HB) comienza la gala. En vivo desde Los Ángeles, Axel Kuschevatzky y Lety Sahagun vivirán la emoción de la gala entrevistando a las celebridades de la noche en su paso por la alfombra, brindando toda la información sobre la intimidad de la premiación. Los comentarios durante la transmisión estarán a cargo de Ileana Rodriguez y Rafael Sarmiento, y la traducción de Flor Coianis.

PELÍCULAS FAVORITAS

Hay muchas películas a las que echarle el ojo este año, pero sin duda la más destacada en cuanto a nominaciones es Oppenheimer, con un total de 13 menciones. Su director, Christopher Nolan, es candidato a mejor dirección y mejor guion adaptado. En el apartado interpretativo, Cillian Murphy, que encarnó al padre de la bomba atómica en el largometraje, opta a llevarse la estatuilla como mejor actor protagonista. Por otro lado, Emily Blunt y Robert Downey Jr. podrían ganar las de mejor actriz y actor de reparto, respectivamente. La fotografía de Hoyte van Hoytema y la banda sonora de Ludwig Göransson también pueden ser premiadas.

Pobres criaturas es otra de las grandes candidatas a triunfar en la gran noche del cine internacional. El largometraje de Yorgos Lanthimos es una de las propuestas más interesantes del pasado año y le ha valido al director griego una nominación a mejor dirección. Su protagonista, Emma Stone, es una de las favoritas para llevarse la estatuilla en la categoría de actriz protagonista, mientras que Mark Ruffalo estará entre los candidatos a mejor actor de reparto. En total, el filme reúne 11 nominaciones.

Con 10 menciones se sitúa Los asesinos de la luna. El bueno de Martin Scorsese intentará conseguir el galardón a mejor dirección por segunda vez. Hace 17 años que no lo consigue, desde que en 2007 ganase con Infiltrados. Junto a él, Robert de Niro también estará pendiente por si tiene que subir al escenario a recoger el premio a mejor actor de reparto. Por otro lado, Lily Gladstone apunta a ser la gran rival de Emma Stone en la categoría de mejor actriz protagonista.

Barbie, la película más taquillera de 2023, cuenta con ocho nominaciones. Muchos consideran que la Academia ha menospreciado a la película sobre la muñeca de Mattel al dejar fuera a Greta Gerwig y Margot Robbie, pero al menos la directora sí podría ganar en mejor guion adaptado. En el caso de Margot, no podrá competir junto a Emma Stone y Lily Gladstone. Sí que tienen opciones de subir al escenario Ryan Gosling y America Ferrera como mejor actor y actriz de reparto.

Bradley Cooper se implicó al máximo con Maestro, que optará a siete premios en la noche del 10 de marzo. No consiguió una nominación a mejor dirección, pero sí a mejor actor protagonista por dar vida a Leonard Bernstein. El largometraje de Netflix es el único de esta edición cuyos dos papeles principales están nominados, pues Carey Mulligan podría ser premiada como mejor actriz protagonista.

Anatomía de una caída ha sido una de las películas producidas fuera de Estados Unidos que más elogios ha recibido. El filme galo acumula cinco nominaciones, entre ellas la de mejor dirección para Justine Triet y la de mejor actriz protagonista para Sandra Hüller.

Se da el caso de que la intérprete alemana, personaje principal en la película francesa, también es coprotagonista en La zona de interés, de Jonathan Glazer. El cineasta británico es candidato a dos estatuillas de las cinco que podría conseguir su largometraje. Podría conseguir el de mejor dirección y mejor guion adaptado.

Los que se quedan es la tercera de las películas pertenecientes al club de las cinco nominaciones. Destacan las de mejor actor protagonista para Paul Giamatti y mejor actriz de reparto para Da’Vine Joy Randolph.

Todos los títulos citados anteriormente pueden optar a levantar el premio a mejor película, el más importante de la noche. Las dos que completan las 10 nominadas son Vidas pasadas, de Celine Song, y American Fiction, de Cord Jefferson. Por otro lado, las dos representantes de España serán La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, candidata a mejor película internacional y mejor maquillaje y peluquería, y Robot Dreams, de Pablo Berger, en la categoría de mejor largometraje de animación.

También hay algunas curiosidades, como la nominación de Lily Gladstone por Los asesinos de la luna en el rubro de Mejor actriz, la primera en la historia para un intérprete nativo americano; o la décima candidatura para Martin Scorsese a Mejor dirección, superando el empate que lo unía a Steven Spielberg.

UN ESPECTÁCULO IMPERDIBLE

La ceremonia de los Premios Óscar no sólo se destaca por la entrega de galardones, sino también por su espectacular puesta en escena. Este año, la Academia ha preparado un show lleno de música, baile y momentos emotivos que sin duda alguna cautivarán a la audiencia a nivel mundial.

UN AÑO MARCADO POR LA DIVERSIDAD

Cabe destacar que esta edición de los Premios Óscar se caracteriza por la gran presencia de mujeres y personas de color entre los nominados. En la categoría de Mejor Director, por ejemplo, encontramos a Greta Gerwig (Barbie) y Lulu Wang (Past Lives), compitiendo junto a nombres como Nolan y Scorsese.

¿QUÉ ES EL DOLBY THEATRE?

El Dolby Theatre, originalmente conocido como Kodak Theatre, es un teatro con capacidad para 3.400 personas ubicado en el complejo Hollywood & Highland Center en Hollywood Boulevard. Fue diseñado por el reconocido arquitecto David Rockwell y se inauguró en el año 2001.

El teatro cuenta con una fachada de cristal y acero que se asemeja a una cámara de cine, y su interior está decorado con motivos Art Deco. El escenario está equipado con la última tecnología audiovisual, lo que lo convierte en un espacio ideal para grandes eventos como los Premios Óscar. El Dolby Theatre se ha convertido en un lugar emblemático para el cine, no sólo por ser la sede de los Premios Oscar, sino también por ser el escenario de otros eventos importantes como los Premios Grammy, los American Music Awards y los Premios Tony.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se registraron durante la noche de San...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
La joven implicada en la muerte de su pareja, un joven Jairo de 30 años, continúa en terapia intensiva debido a las...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...