Los 10 destinos turísticos más visitados y el potencial de Aiquile

Tendencias
Publicado el 02/12/2024 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que Bolivia avanza hacia la celebración de su Bicentenario, en 2025, el país pone en marcha el programa “200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia”, una iniciativa que busca resaltar los rincones más emblemáticos del territorio nacional. Dentro de este contexto, Aiquile, en Cochabamba, emerge como un fuerte candidato para encabezar esta lista, junto con destinos mundialmente reconocidos. 

Aiquile, conocida como la “Capital Nacional del Charango”, tiene un notable potencial turístico que combina cultura, tradición y belleza natural. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, destacó la importancia de este municipio durante la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango, declarando que este evento cultural consolidado como Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia reafirma su relevancia cultural tanto a nivel nacional como internacional, informó la agencia ABI. 

Situada a 217 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, Aiquile no sólo se enorgullece de su festival, sino que también se proyecta como un centro de turismo comunitario y un árbol gomero tricentenario que cautiva a los visitantes. 

Asimismo, Bolivia cuenta con destinos turísticos que dejaron su marca en el mundo y son los favoritos en las vacaciones o fechas especiales. La Revista OH! presenta una selección de los 10 lugares más visitados del país, según los reconocimientos que recibieron a nivel nacional e internacional.

1 Salar de Uyuni (Potosí)

Es el desierto de sal más grande del mundo, ofrece vistas surrealistas, especialmente durante la temporada de lluvias. Este destino es un símbolo de Bolivia, cautivando a viajeros de todo el mundo. Fue nombrado por National Geographic como uno de los “mejores destinos fotográficos”. Además, se utilizó como locación en películas internacionales, incluida la saga Star Wars.

2 Lago Titicaca e Islas del Sol y de la Luna (La Paz)

El lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, es un lugar de importancia cultural e histórica. Las islas del Sol y de la Luna albergan ruinas incas y ofrecen una experiencia espiritual y cultural única. Es considerado Patrimonio Cultural de Bolivia y destaca como un destino sostenible que promueve el turismo comunitario.

3 Tiwanaku (La Paz)

Este sitio arqueológico, cuna de la civilización tiwanakota, es conocido por su arquitectura monumental, incluyendo la Puerta del Sol y el Templo de Kalasasaya. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000 y es considerado un centro espiritual y cultural de Sudamérica.

4 Parque Nacional Madidi (La Paz)

Este paraíso de biodiversidad es hogar de miles de especies de flora y fauna. Según la “Expedición Científica Identidad Madidi (Informe Ejecutivo 2015), el Parque Nacional alberga el 50 por ciento de las especies de plantas y animales de Bolivia. Es promovido como un destino de ecoturismo sostenible con más de una decena de atractivos turísticos, entre ellos, el cañón de Bala, la cascada Ticucha y los bosques secos de Azariamas. 

5 Fuerte de Samaipata (Santa Cruz)

El Fuerte de Samaipata es un sitio arqueológico ubicado en la provincia de Florida, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Durante los equinoccios, los rayos del sol se proyectan sobre ciertos puntos clave de la roca, sugiriendo un profundo conocimiento de la astronomía por parte de sus constructores.

6 Carnaval de Oruro (Oruro)

El Carnaval de Oruro es una fiesta que mezcla tradición, cultura y religiosidad, atrayendo a miles de turistas con sus danzas y trajes elaborados. Fue declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2001. El Carnaval de Oruro 2025 se celebrará el 1 y 2 de marzo. La Gran Peregrinación al Socavón será el 18 de febrero y la Entrada al Corso el domingo 19 de febrero. Unas semanas antes comienzan los tradicionales festejos llamados “Convites”.

7 Parque Nacional Torotoro (Potosí)

Es un destino que cautiva a más de 20 mil turistas cada año con sus impresionantes paisajes, cavernas, y más de 14 mil huellas de dinosaurios, ofreciendo una experiencia que mezcla historia, aventura y la belleza natural con 11 circuitos turísticos “a cielo abierto”. Turu Rumi y la caverna de P’isqu Warak’ana, son los nuevos atractivos. Dos o tres días en Torotoro apenas son el comienzo de una gran aventura. 

8 Misiones Jesuíticas de Chiquitos (Santa Cruz)

Estas misiones son un ejemplo del mestizaje cultural entre los jesuitas y las comunidades indígenas chiquitanas. Sus iglesias barrocas son verdaderas obras de arte. Es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990.

9 Rurrenabaque y las Pampas del Yacuma (Beni)

Rurrenabaque, puerta a la Amazonía boliviana, y las Pampas del Yacuma son ideales para avistamientos de fauna, incluidos los famosos delfines rosados. Este lugar destaca como un destino de ecoturismo por organizaciones internacionales.

10 Cristo de la Concordia (Cochabamba)

Es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Bolivia que impresiona por su tamaño, siendo incluso más grande que el Cristo Redentor de Brasil. Recientemente, las autoridades municipales impulsaron proyectos de renovación para mejorar la experiencia de los turistas en este lugar. Entre ellas, destacan las dos primeras estaciones de la viacrusis, que ofrecen una experiencia sensorial a los visitantes y son parte del recorrido turístico religioso que incluye otros 12 conjuntos escultóricos a lo largo de las gradas que llevan al Cristo, por el cerro San Pedro.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Nuestra Reina Hispanoamericana Bolivia 2025, Yessica Estefanía Ibarra Córdova, deslumbra por su elegancia, carisma, su pasión por el fútbol, el voluntariado y...
Cochabamba guarda secretos escondidos en sus calles y pasajes, uno de estos es el misterioso pasaje San Rafael, conocido como el “Pasaje del Diablo”. Este...

Luciel Izumi, una destacada charanguista boliviana, logró abrirse camino en el mundo musical boliviano. En exclusiva con la Revista OH! Luciel nos llevó a un viaje a través de su vida, compartiendo...
Un joven dormía plácidamente en su silla reclinada gozando de un ventanal que, a duras penas, permitió identificar los árboles difuminados por la gran velocidad. La rapidez del viaje, casi...
El Bicentenario de Bolivia no sólo marca dos siglos de independencia, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad, la diversidad y los desafíos que enfrenta el país en la actualidad.
Con cada año llegan nuevas tendencias y técnicas que redefinen la manera en que se usan los productos de belleza y 2025


En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...