Los 10 destinos turísticos más visitados y el potencial de Aiquile

Tendencias
Publicado el 02/12/2024 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que Bolivia avanza hacia la celebración de su Bicentenario, en 2025, el país pone en marcha el programa “200 años, 200 destinos turísticos de Bolivia”, una iniciativa que busca resaltar los rincones más emblemáticos del territorio nacional. Dentro de este contexto, Aiquile, en Cochabamba, emerge como un fuerte candidato para encabezar esta lista, junto con destinos mundialmente reconocidos. 

Aiquile, conocida como la “Capital Nacional del Charango”, tiene un notable potencial turístico que combina cultura, tradición y belleza natural. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, destacó la importancia de este municipio durante la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango, declarando que este evento cultural consolidado como Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia reafirma su relevancia cultural tanto a nivel nacional como internacional, informó la agencia ABI. 

Situada a 217 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, Aiquile no sólo se enorgullece de su festival, sino que también se proyecta como un centro de turismo comunitario y un árbol gomero tricentenario que cautiva a los visitantes. 

Asimismo, Bolivia cuenta con destinos turísticos que dejaron su marca en el mundo y son los favoritos en las vacaciones o fechas especiales. La Revista OH! presenta una selección de los 10 lugares más visitados del país, según los reconocimientos que recibieron a nivel nacional e internacional.

1 Salar de Uyuni (Potosí)

Es el desierto de sal más grande del mundo, ofrece vistas surrealistas, especialmente durante la temporada de lluvias. Este destino es un símbolo de Bolivia, cautivando a viajeros de todo el mundo. Fue nombrado por National Geographic como uno de los “mejores destinos fotográficos”. Además, se utilizó como locación en películas internacionales, incluida la saga Star Wars.

2 Lago Titicaca e Islas del Sol y de la Luna (La Paz)

El lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, es un lugar de importancia cultural e histórica. Las islas del Sol y de la Luna albergan ruinas incas y ofrecen una experiencia espiritual y cultural única. Es considerado Patrimonio Cultural de Bolivia y destaca como un destino sostenible que promueve el turismo comunitario.

3 Tiwanaku (La Paz)

Este sitio arqueológico, cuna de la civilización tiwanakota, es conocido por su arquitectura monumental, incluyendo la Puerta del Sol y el Templo de Kalasasaya. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000 y es considerado un centro espiritual y cultural de Sudamérica.

4 Parque Nacional Madidi (La Paz)

Este paraíso de biodiversidad es hogar de miles de especies de flora y fauna. Según la “Expedición Científica Identidad Madidi (Informe Ejecutivo 2015), el Parque Nacional alberga el 50 por ciento de las especies de plantas y animales de Bolivia. Es promovido como un destino de ecoturismo sostenible con más de una decena de atractivos turísticos, entre ellos, el cañón de Bala, la cascada Ticucha y los bosques secos de Azariamas. 

5 Fuerte de Samaipata (Santa Cruz)

El Fuerte de Samaipata es un sitio arqueológico ubicado en la provincia de Florida, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Durante los equinoccios, los rayos del sol se proyectan sobre ciertos puntos clave de la roca, sugiriendo un profundo conocimiento de la astronomía por parte de sus constructores.

6 Carnaval de Oruro (Oruro)

El Carnaval de Oruro es una fiesta que mezcla tradición, cultura y religiosidad, atrayendo a miles de turistas con sus danzas y trajes elaborados. Fue declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2001. El Carnaval de Oruro 2025 se celebrará el 1 y 2 de marzo. La Gran Peregrinación al Socavón será el 18 de febrero y la Entrada al Corso el domingo 19 de febrero. Unas semanas antes comienzan los tradicionales festejos llamados “Convites”.

7 Parque Nacional Torotoro (Potosí)

Es un destino que cautiva a más de 20 mil turistas cada año con sus impresionantes paisajes, cavernas, y más de 14 mil huellas de dinosaurios, ofreciendo una experiencia que mezcla historia, aventura y la belleza natural con 11 circuitos turísticos “a cielo abierto”. Turu Rumi y la caverna de P’isqu Warak’ana, son los nuevos atractivos. Dos o tres días en Torotoro apenas son el comienzo de una gran aventura. 

8 Misiones Jesuíticas de Chiquitos (Santa Cruz)

Estas misiones son un ejemplo del mestizaje cultural entre los jesuitas y las comunidades indígenas chiquitanas. Sus iglesias barrocas son verdaderas obras de arte. Es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990.

9 Rurrenabaque y las Pampas del Yacuma (Beni)

Rurrenabaque, puerta a la Amazonía boliviana, y las Pampas del Yacuma son ideales para avistamientos de fauna, incluidos los famosos delfines rosados. Este lugar destaca como un destino de ecoturismo por organizaciones internacionales.

10 Cristo de la Concordia (Cochabamba)

Es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Bolivia que impresiona por su tamaño, siendo incluso más grande que el Cristo Redentor de Brasil. Recientemente, las autoridades municipales impulsaron proyectos de renovación para mejorar la experiencia de los turistas en este lugar. Entre ellas, destacan las dos primeras estaciones de la viacrusis, que ofrecen una experiencia sensorial a los visitantes y son parte del recorrido turístico religioso que incluye otros 12 conjuntos escultóricos a lo largo de las gradas que llevan al Cristo, por el cerro San Pedro.

Tus comentarios




En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...