Scarlet Ortiz: El arte no tiene fronteras y el cine boliviano merece ser visto en el mundo

Tendencias
Publicado el 11/03/2025 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La reconocida actriz y modelo venezolana Scarlet Ortiz visitó Cochabamba para formar parte del elenco de la película Las vidas de Laura, un proyecto boliviano que busca visibilizar una problemática global: la trata de personas. En su paso por la ciudad, Ortiz compartió en una entrevista exclusiva con la Revista OH! su experiencia en la industria del entretenimiento, sus impresiones sobre Bolivia, su participación en esta nueva producción y sus nuevos proyectos.

Con una trayectoria consolidada en telenovelas que marcaron a toda una generación, como Secreto de Amor y Rica, Famosa y Latina, además de Betty la Fea -novela en la que puso a temblar a don Armando y robó corazones de los espectadores-  Scarlet se reencontró en Cochabamba con la actriz Carla Ortiz, con quien trabajó hace 24 años.

Además de hablar sobre su carrera, Scarlet destacó la hospitalidad y calidez de los bolivianos, elogiando el trato que recibió durante su estancia en la ciudad. También confesó haberse enamorado de la gastronomía boliviana, en especial de las salteñas, el charque y el api.

- ¿Cómo ha sido tu llegada a Cochabamba y cómo te recibió la ciudad?

- Cochabamba me recibió con lluvia, luego con sol, luego otra vez lluvia y luego sol... ¡Me volvió loca!. Pero en general ha sido divino. Estoy realmente admirada de la educación que hay aquí. La gente es muy amable, te reciben con una sonrisa, te saludan con buenos días, buenas tardes, gracias… Es algo que, sinceramente, falta en muchos lugares del mundo y aquí lo he visto como algo natural.

- ¿Y cómo ha sido el reencuentro con Carla Ortiz en este nuevo proyecto?

- Han pasado 24 años desde que trabajamos juntas en Secreto de Amor, como hermanas. Es increíble cómo la vida nos vuelve a unir en este momento y en un proyecto tan especial. Estoy superagradecida con ella porque fue quien me contactó y me trajo a Bolivia. Espero volver.

- Protagonizaste muchas telenovelas. ¿Cómo ha sido tu experiencia en este género y qué es lo que más valoras de tu carrera?

- Cada telenovela ha sido un reto y una nueva experiencia. Para mí, cada producción es como mi bebé, todas las he disfrutado y en todas me comprometo a ser la mejor actriz y profesional. Amo actuar y lo que más me gusta es conectar con la gente, hacer que sientan emociones a través de mis personajes, ya sea que rían, lloren o le agarra rabia. Estoy feliz y agradecida por cada experiencia.

- ¿Hubo algún papel que soñabas interpretar?

- No, la verdad nunca tuve un papel específico en mente. Siempre he estado abierta a las oportunidades que llegan y a los personajes que me han tocado interpretar. Cada uno ha sido una sorpresa y un aprendizaje, y los he abrazado con la misma pasión.

- ¿Cómo es tu proceso de preparación antes de grabar?

- Depende mucho del tiempo que tengo para preparar un personaje, pero lo más importante para mí es conocer bien el perfil del personaje y conversar con el director y el escritor. Cada uno tiene una visión diferente y reunir esas ideas es fundamental para darle vida al personaje.

- Fuiste parte del reality Rica, Famosa y Latina, que tuvo mucha controversia. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?

- Fue difícil porque un reality es completamente distinto a la actuación. En una telenovela interpretas a un personaje, pero en un reality eres tú misma y es tu nombre el que aparece. No estoy acostumbrada a este tipo de formato, pero entiendo que es entretenimiento. A veces, el show demanda ciertas cosas con las que no estoy del todo de acuerdo, pero igual fue una experiencia de la que aprendí.

- También eres madre y una actriz reconocida. ¿Cómo logras equilibrar ambas responsabilidades?

- No es fácil, hay momentos en los que toca separarse de la familia. Ahora, por ejemplo, tengo tres semanas en Cochabamba y no estoy con mi hija. Agradezco la tecnología porque al menos puedo verla y hablar con ella todos los días. Afortunadamente, tengo un esposo maravilloso que se encarga de todo cuando yo estoy fuera, y yo hago lo mismo cuando él tiene compromisos. Es cuestión de encontrar un equilibrio.

- Muchas mujeres sienten que deben elegir entre su carrera y la maternidad. ¿Qué consejo les darías?

- Es una decisión muy personal, pero creo que siempre hay una manera de encontrar equilibrio. Siempre se puede. Si una mujer se siente bien consigo misma y con lo que hace, su entorno también estará bien. No hay que sentir culpa por querer desarrollarse profesionalmente. Siempre se puede encontrar una forma de seguir los sueños sin descuidar lo más importante.

- ¿Qué opinas del cine boliviano y cómo ha sido tu participación en Las vidas de Laura?

- Me siento muy honrada de ser parte de esta película, sobre todo porque toca un tema importante como la trata de personas. Creo que el cine boliviano tiene mucho potencial y merece ser visto en el mundo. Hay mucho talento aquí, y me encanta ser parte de este proceso de crecimiento.

- ¿Qué mensaje tienes para los bolivianos que siguen tu trabajo?

- Primero, quiero agradecerles por su calidez y hospitalidad. Me han hecho sentir como en casa. También quiero invitarlos a que apoyen el cine boliviano. Las vidas de Laura es un proyecto hecho con mucho esfuerzo y profesionalismo. ¡Vayan al cine, compartan la película y ayuden a que Bolivia brille en el mundo!

- Probaste la gastronomía boliviana. ¿Cuál fue tu plato favorito?

- ¡Las salteñas! Son una locura, me encantaron. También probé el charque, el api con buñuelos, la papa rellena, el quesillo, espectacular, el lapping y el chicharrón. Todo es delicioso, de verdad me han conquistado con la comida.

- ¿Qué se viene para Scarletdespués de Las vidas de Laura?

- Mi proyecto fijo es mi podcast En las buenas y en las malas, que tengo con mi esposo. Hablamos sobre relaciones de pareja y ya llevamos más de tres años con él. Además, hay otros proyectos en puerta, pero hasta que no estén firmados, prefiero no hablar de ellos.

- Para cerrar la entrevista, ¿qué mensaje le dejas a Bolivia?

- Solo puedo decir ¡gracias! Gracias por ser un país tan hermoso, con una cultura increíble y una gente maravillosa, trabajadora y educada que trata al extranjero de manera hermosa. Me he sentido muy feliz y muy bien. Los invito a seguir apoyando su cine y a sentirse orgullosos de su identidad. Bolivia tiene mucho que ofrecer al mundo, y es un honor para mí ser parte de ello.

- Scarlett, ha sido un placer tenerte con nosotros. Esperamos verte de vuelta muy pronto.

- ¡Gracias a ustedes! Bolivia siempre tendrá un lugar en mi corazón. ¡Nos vemos pronto!

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...