Colegio Laredo plantará 100 árboles en señal de protesta

Cochabamba
Publicado el 24/03/2018 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los estudiantes del colegio Laredo decidieron cambiar la situación de deforestación y plantar 100 árboles alrededor de su unidad educativa.

El objetivo es generar conciencia ambiental en la población a partir de esta acción de los escolares.

Los estudiantes habían expresado su molestia cuando marcharon contra la tala de los tres álamos que estaban a pocos metros de su puerta.

“Eran árboles que ellos veían todos los días y sólo uno estaba seco. Entonces les generó indignación a los niños y niñas ver lo que les estaban haciendo”, manifestó la directora académica, Begoña Grigoriu.

A esto se suma que pocos días atrás se enteraron de que frente a su colegio, la empresa constructora del corredor Quintanilla estaba sacando dos árboles. De igual modo expresaron su malestar.

“La política del colegio es enseñar a los estudiantes que a los árboles les duele lo que se les hace, como le dolería a una persona. Les motivamos a pensar que son seres vivos con sentimientos. Buscamos la preservación y el cuidado del medio ambiente desde que son pequeños”, agregó Grigoriu.

Por este motivo, el plantel docente y administrativo, los padres de familia y los estudiantes decidieron llevar a cabo una reforestación masiva. Se comenzó con dos árboles que la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) les dejó y los colocaron en espacios vacíos que había delante, pero ahora se busca ir más allá.

“El martes 3 de abril vamos a plantar 100 árboles que nos va a dar la Gobernación. Hemos coordinado con ellos y aceptaron. Los mismos estudiantes harán las plantaciones, por lo que se va a recibir capacitaciones durante esta semana. Emavra nos explicará la forma correcta de plantar”, aseveró la directora académica.

Asimismo, indicó que serán los escolares quienes se hagan cargo del cuidado de cada uno de estos árboles. Las especies que se van a plantar rodearán toda la infraestructura de la unidad educativa, por la avenida Ramón Rivero, la Oquendo y 23 de Marzo.

“Los árboles dan vida y no es correcto que los talen. Si las autoridades no van a querer respetar los que tenemos en las aceras, nosotros vamos a plantar otros que protegeremos y cuidaremos para que nadie les haga daño”, manifestó un estudiante, Rubén.

Por otro lado, la directora académica indicó que se cuenta con el respaldo de los padres de familia, quienes comparten la visión de preservar el medio ambiente.

Redes sociales

La agresión a los árboles, así como la iniciativa de los estudiantes de la unidad educativa Laredo, colmó las redes sociales. Mucha gente expresó su malestar por los daños que se ocasionan.

“Esto es el colmo, la mentalidad de cemento ya rebasó los límites. Qué tiene que pasar para que las autoridades comprendan la importancia de los árboles. No es posible que se dé lugar a estas obras que sólo van a fomentar a los autos que contaminan y no se puedan librar los árboles”, dijo un internauta, Luquitas.

 

AVENIDA ESTABA LLENA DE ÁRBOLES

La avenida Ramón Rivero era una de las que más árboles tenía en Cochabamba, según recordaron algunas personas de la zona. Sin embargo, muchos fueron podados de formas que los terminaron matando y a otros los talaron de manera indiscriminada.

Una de las vecinas asocia esta depredación con el Corso de Corsos. “Cada vez que se van a armar las graderías vemos que días antes viene Emavra a podar, pero esas sus podas parecen asesinatos porque los dejan al borde de la muerte a los árboles. Ya varias veces también talaron, pero creo que no le daban tanta importancia como ahora”, indicó Roberta.

Efectivamente, en un recorrido por las aceras de la avenida, aún se pueden encontrar los tocones (restos de troncos talados) que quedaron en espacios donde nunca se repuso un árbol nuevo.

No obstante, también señalan a algunos vecinos como cómplices.

“Si no es Emavra, a veces son los vecinos quienes contratan a empresas para que hagan esas podas”, agregó Roberta.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...