Después de seis años, la línea verde del tren está lista al 100% y llega a Sipe Sipe
Con entusiasmo y alegría, así aguardaron ayer varios vecinos la llegada del tren metropolitano a la estación de Suticollo en el municipio de Sipe Sipe, el último tramo de la línea verde.
En 2017, la Asociación Accidental Tunari, conformada por las empresas JOCA (ahora Urbas) de España y Molinari Rail de Suiza, se adjudicaron sin licitación el proyecto del tren metropolitano por 447 millones de dólares, de acuerdo a antecedentes.
A seis años del inicio de las obras, el tranvía eléctrico recorrió los 27 kilómetros que comprende la línea verde, tras la conclusión del 100 por ciento de los trabajos.
Luego de un viaje experimental, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Augusto Chassagnez, anunció que la próxima semana se habilitarán recorridos gratuitos al valle bajo para sensibilizar a la población sobre el uso de este medio de transporte.
“Se va a intensificar el periodo de socialización a la población para que ellos conozcan las nueve paradas que tenemos de Vinto a Suticollo, para que puedan esperar y subir al tren, en estos días se va terminar de hacer los ajustes y configuraciones de pantalla para que desde la próxima semana demos como UTF el visto bueno”, mencionó.
En un recorrido, Los Tiempos constató que el tren llegó desde la estación central de San Antonio, en la ciudad de Cochabamba, hasta Suticollo en una hora y 13 minutos, (73 minutos), mientras que de Vinto a Sipe Sipe sólo demoró 18 minutos.
El director de la operadora Mi Tren, Roger Uribe, informó que el pasaje para adultos de la estación central a Vinto es de 5,50 bolivianos, en tanto que de Quillacollo es de 1,50 bolivianos.
“Para estudiantes y mayores de Quillacollo a Vinto es de 1 boliviano, desde el lunes ya estamos cobrando estas tarifas”, dijo.
Otras líneas
Respecto a las otras líneas, el coordinador de la UTF detalló que en la roja existe un avance del 45 por ciento en la ampliación del tramo hasta Uspha Uspha.
Añadió que se continúa buscando un trazo alternativo para la amarilla, luego de que en febrero de este año se descartara que la ruta pase por la ribera del río Rocha, por lo que se destinarán los recursos a otros trazos.