Financiador de vía por Tipnis conocía riesgo ambiental

Publicado el 17/03/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres organizaciones civiles demuestran que el Bndes de Brasil conocía los riesgos sociales, ambientales y de derechos humanos que rodeaban al proyecto carretero por el Tipnis antes de firmar el contrato de financiamiento, pero los eludió al evaluar el cumplimiento de las leyes bolivianas, según el Cedla.

Las organizaciones de la sociedad civil Conectas Direitos Humanos, de Brasil; el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), de Bolivia; y Global Witness, con sede en Londres, presentaron en octubre pasado una demanda ante la Oidora del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), de Brasil, Ma. Carolina Capistrano.

En virtud a esa demanda y con base en la Ley de Acceso a la Información de Brasil, pudieron acceder a documentos e información relativa al proyecto de la vía por el Tipnis, cuyo análisis demuestra que el Bndes cometió irregularidades en el proceso de “evaluación de cumplimiento” de la legislación boliviana y “eludió considerar las numerosas ilegalidades y violaciones a derechos humanos”, según información difundida por el Cedla.

Enumera entre esas ilegalidades que no se realizó consulta a las comunidades indígenas, lo que “debió obligar al Bndes a cuestionar el proyecto”, ya que existe legislación boliviana y convenios internacionales que obligan a hacer consulta previa.

Señala también que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no realizó una Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto antes de licitar su construcción, hecho que vulneró las normas de inversión pública de Bolivia que obligan a contar con un estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) del proyecto para acceder a financiamiento externo e iniciar la etapa de ejecución.

El proceso de licitación fue dado a conocer en junio de 2010, pero el Bndes no lo consideró en el análisis interno antes de dar curso al financiamiento.

Además, señala el Cedla, los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental de los tramos 1 y 3, realizados después de contratar a la constructora OAS (actualmente investigada por casos de corrupción en Brasil y Perú), “fueron deficientes e incompletos (…)”; tampoco muestran que no hubo un proceso válido de consulta a los indígenas.

En 2012, el Bndes canceló el contrato por 332 millones de dólares para financiar la carretera, pero sólo después de que el Tipnis fue declarado zona intangible por ley, en octubre de 2011.

Estas vulneraciones “continúan generando dudas sobre la capacidad de uno de los mayores bancos de desarrollo del mundo para evaluar los riesgos sociales y ambientales de los proyectos que financia fuera de Brasil”, señala el documento del Cedla.

 

VÍA EN CURSO POR LOS EXTREMOS

En junio de 2015, el Gobierno informó que inició la construcción de la plataforma en la carretera San Ignacio de Moxos-Santo Domingo (Beni), que está dentro del Tipnis. Se informó que la inversión en ese trazo es de 144 millones y va de San Ignacio de Moxos a Puesto Laguna, Puente Loco, Puerto Germán Busch, Monte Grande y termina en Santo Domingo.

En tanto, el tramo I se construye desde el año pasado y está a cargo de la empresa AMVI y de la Empresa Boliviana de Construcción, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

La entrega estaba prevista para este mes.

 

CAMBIO “INSUFICIENTE”

El Cedla señala que a partir del caso Tipnis, la política socioambiental del Bndes fue objeto de reformulaciones y la última fue presentada en noviembre de 2015; pero para los demandantes es “insuficiente, esencialmente porque no incluye ningún requisito concreto que obligue a quienes toman las decisiones, a prevenir y evitar las violaciones a los derechos humanos”.

Tus comentarios

Más en País

Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista, compartir el poder con las regiones,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Tras el anuncio de la Alcaldía de Cochabamba sobre la proyección de una nueva terminal interprovincial, los vecinos de la OTB Parque Piraí recordaron ayer que existe un proyecto abandonado desde hace...
Este 28 y 29 de septiembre, la Gobernación, municipios, sectores sociales e instituciones se reunirán en la “Cumbre por el Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos” con el objetivo de abordar la crisis...
Los grupos de bomberos voluntarios, como el SAR Bolivia, reportaron la noche de este miércoles un nuevo incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, al norte de la ciudad.
Tras el intenso calor que marcó las últimas jornadas, una llovizna refrescó la ciudad la tarde de este miércoles y según el Senamhi la probabilidad de precipitaciones continuará hasta el jueves.


En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...