El agro pierde Bs 350 millones en 8 días de bloqueo evista y la FEPC denuncia crisis logística

Economía
Publicado el 11/06/2025 a las 8h32
ESCUCHA LA NOTICIA

En tan solo ocho días de bloqueos de afines a Evo Morales, el sector agropecuario perdió Bs 350 millones, por lo que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras pidió la intervención del Defensor del Pueblo, informó este martes el titular de esa cartera de Estado, Yamil Flores.

“En los ocho días de bloqueo, el sector agropecuario ha acumulado una pérdida de 350 millones de bolivianos (…), este bloqueo maldito nos está haciendo daño”, lamentó. Indicó que, de esa pérdida económica, unos Bs 299 millones implican productos perecederos, como cebolla, tomate, zanahoria, entre otros que, por los bloqueos, no pueden ser trasladados desde los valles cruceños y de Cochabamba hacia los centros de abasto.

Agregó que por día de bloqueo evista, el sector agropecuario pierde Bs 42 millones, ello significa que las familias productoras no pueden comercializar sus cosechas y “ven esfumarse el fruto de su trabajo e inversión”.

En el sector avicultor, esos ocho días de bloqueo evista ocasionaron la disminución en un 75% del carguío de pollitos bebé a las granjas, esto implicará que en unos 15 días habrá desabastecimiento de carne de pollo en el mercado.

“Después va a salir el mismo Evo Morales y su equipo de planificación a decir que el Gobierno tiene la culpa por el desabastecimiento y los precios altos, cuando ellos nos están generando este tipo de problemas”, advirtió la autoridad gubernamental.

Remarcó que el bloqueo de afines al dirigente cocalero le hace daño a la economía y provoca que todo el esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional para la producción quede frustrado y paralizado por ese tipo de medidas.

“Como Ministerio de Desarrollo Rural estamos enviando una nota formal, oficial y de urgente tratamiento a Pedro Francisco Callisaya Aro, Defensor del Pueblo. Tiene que defender al pueblo boliviano de este ataque, de este bloqueo económico y político que nos están haciendo”, exhortó.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los bloqueos de caminos acumulados de enero al 10 de junio de 2025. 

El dato de las pérdidas se desprende del Reporte de Afectación Empresarial, elaborado por la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la FEPC, que monitorea de forma continua los impactos productivos del conflicto social, según el reporte de prensa.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...

Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.
Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa...
Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...