Alcaldía evalúa pedir la administración del Hípico

Cochabamba

Ejecutan la expropiación del Club Hípico de Cochabamba

Publicado el 22/06/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba evalúa la posibilidad de solicitar al Ministerio de Obras Públicas la administración de los predios del Club Hípico debido a que el municipio pagó 32 millones de bolivianos por la expropiación del sitio, informó ayer el asesor general, Sergio Coca.

El proceso de expropiación del Hípico inició hace dos años cuando el Concejo emitió una  ley municipal que declaró de “necesidad y utilidad pública” el terreno para la construcción de un estadio para los Juegos Odesur 2018.  Tras ello, mediante un convenio, el Concejo autorizó la transferencia de recursos en  enero de 2015.

“No estamos de acuerdo con que la propiedad sea del Gobierno central o de la Gobernación teniendo en cuenta que nosotros estamos pagando la expropiación para ejecutar la obra. Los que construirán con nuestro dinero es el Ministerio de Obras Públicas y una vez que construyan lo lógico será que no dejen a nosotros la propiedad para que administremos”, señaló. Para ello proyectan una ley de administración del complejo.

Coca detalló que los convenios suscritos en la pasada gestión de Edwin Castellanos para la expropiación del Hípico no mencionaron la reversión de los predios a favor del municipio una vez sea construido el estadio. “Si estamos poniendo plata porque no vamos a ser dueños”, cuestionó.

Proceso

En medio de este panorama, la abogada del Club Hípico, Magaly Arze, informó que la Alcaldía de Cochabamba denunció en diciembre de 2015 ante el Ministerio Público a siete miembros del directorio del Hípico por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas, evasión de impuestos y defraudación tributaria. La denuncia señala que  los representantes del Club Hípico modificaron los estatutos de sociedad anónima a sociedad civil sin fines de lucro con el propósito de “evadir impuestos”. Sin embargo,  la “sociedad civil es inexistente” puesto que su personería jurídica no está reconocida en ninguna resolución emanada de autoridad competente.

Al respecto, Coca declaró: “Eso inició la anterior gestión y nosotros de acuerdo a la Ley 260 y 2027 del Estatuto del Funcionario Público y manuales lo único que tenemos que hacer es continuar la tramitación de todos los procesos”.

 

PIÉROLA ANUNCIA PROCESO

La diputada Norma Piérola informó ayer que interpondrá un recurso de acción penal contra el Tribunal Constitucional por los presuntos delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y retardación de justicia, debido a la demora de más de un año en resolver un recurso de inconstitucionalidad abstracta de la Ley 668 que declara de necesidad y utilidad pública los predios del Club  Hípico.

El 24 de abril de 2015, el presidente Evo Morales promulgó la Ley Nacional 668 para la construcción de un estadio en Cochabamba.

Piérola presentó la acción de inconstitucionalidad ese mes ante el  Tribunal Constitucional de Sucre.  A pesar que la norma da un plazo de 40 días para tratar la acción, el recurso fue sorteado en cuatro oportunidades y devuelto a la Comisión de Admisión.

“Ésta es una acción totalmente dolosa de los miembros del Tribunal Constitucional”, señaló.

Piérola  detalló que el recurso será interpuesto en el Comité de Ministerio Público  y Defensa Legal del Estado de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, la cual lleva adelante juicios de responsabilidad contra los magistrados del Órgano Judicial y de la Fiscalía General del Estado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...