Fiscalizarán compra de 33 pólizas para Misicuni
La mayoría de los asambleístas departamentales determinó fiscalizar la compra de seguros contra accidentes que realizó la empresa China Camce Engineering Bolivia Branch (Camce) para 33 funcionarios públicos de la Empresa Misicuni, después de adjudicarse la construcción de la represa por 62 millones de dólares, en 2014, tras la resolución del contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni.
La decisión de fiscalizar la compra de las pólizas se dio ayer después de que los asambleístas del MAS y la oposición reconsideraron la petición de informe oral para el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado. La anterior semana la solicitud fue rechazada, porque la asambleísta que hizo el requerimiento, Lizeth Beramendi, no asistió.
La mayoría de los asambleísta recordó que su principal misión, además, de legislar es fiscalizar el uso de recursos públicos. Beramendi instó a aprobar su pedido ante el riesgo de que la compra de seguros por parte de Camce para funcionarios públicos se configure en un delito.
Ante el intento del presidente de la Asamblea Departamental, Martín Siles, de rechazar la petición amparado en el Artículo 142 del Reglamento General de la institución que señala que: “En una legislatura no se podrá solicitar más de un informe sobre un mismo tema, salvo, que existan nuevas circunstancias que lo justifiquen con el voto de la mayoría absoluta”,
Beramendi sostuvo que su pedido tiene que ver con otro tema y no con el informe que Alvarado brindó en junio sobre las obras complementarias de la represa.
Dijo que su solicitud se respalda en la Constitución, la Ley de Autonomías y la Ley Marcelo Quiroga. “El artículo que ha leído señala que se pondrá a consideración cuando la temática sea la misma, no cuando se lo llame por segunda vez. Usted no tiene que poner a consideración si el informe va o no, el informe es una obligación”, declaró.
Los asambleístas del MAS, Leonilda Zurita y Luis Vargas, se sumaron a la petición. “Tratándose del Proyecto Misicuni, el presidente de la empresa puede acudir cuantas veces sea necesario, hay que citarlo para que esté en el menor tiempo posible”, pidió Vargas.
Los asambleístas resolvieron que Alvarado acuda a explicar con qué respaldo legal, Camce compró pólizas de seguro para funcionarios públicos para las gestiones 2016 y 2017.
El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, deberá responder a las 11 preguntas que realizó la asambleísta Lizeth Beramendi y a otras cinco planteadas por Leonilda Zurita, Mario Orellana y Javier Castellón.
El interés de Beramendi es que Alvarado “señale los artículos específicos” que respaldan la legalidad de las pólizas que Camce compró para Misicuni. Orellana instó a verificar si la otra contratista del proyecto, Tecno Suelos Bolivia, también adquirió estos seguros. Castellón requirió datos sobre el avance de la obra.
LEGISLADORES DE OPOSICIÓN Y OFICIALISMO
Mario Orellana. Asambleísta Demócrata
“Nos llama mucho la atención”
Este tema tiene que ver con la compra de pólizas contra accidentes de la empresa Camce, que por si acaso no había sido recién, el Consorcio Hidroeléctrico también había contratado este seguro.Además, no hemos encontrado sustento legal, porque claramente puede configurarse en delito, como beneficios a razón del cargo.
Leonilda Zurita. Asambleísta MAS
“Nos corresponde fiscalizar”
Nuestro deber es también fiscalizar y en base a eso me sumó a la petición de informe para que el presidente de Misicuni pueda venir, porque corresponde fiscalizar. Además quiero que especifiquen las características de los seguros y si la contratista está obligada, qué alcance tiene y si es la primera vez que se da esta cobertura.