Sistema “Cochabamba segura” vigilará a la ciudad con 600 cámaras
COCHABAMBA |
El Sistema “Cochabamba ciudad segura, ciudad inteligente”, que entra hoy en operaciones de prueba, cuenta con 600 cámaras fijas y móviles que vigilarán el 95 por ciento de la ciudad de Cochabamba, bajo el nombre de C4 (Centro, Comando, Comunicación y Cómputo).
"Ya está el personal de la Policía haciendo las pruebas. Son más de 600 cámaras instaladas en la ciudad de Cochabamba. Aquí (en sala C4 ubicada en la Santiváñez entre Junín y Hamiraya) se monitorea todas las cámaras, tenemos 47 radiobases de red con una cobertura de más del 95 por ciento de la ciudad de Cochabamba”, informó el alcalde José María Leyes que presentó el sistema junto al ministro de Gobierno, Carlos Romero.
La inversión de los equipos supera los 107 millones de bolivianos.
Detalles
El sistema cuenta con 400 cámaras fijas, instaladas en postes, y 200 cámaras móviles que serán utilizadas en vehículos patrulleros de la Policía y ambulancias.
Los dispositivos móviles permitirán a los efectivos realizar grabaciones de los hechos delictivos o de tránsito, que serán almacenados directamente en la base de datos del centro con información de hasta 90 días.
Tiene la capacidad de identificar rostros y placas de vehículos. La tecnología hace transmisiones en tiempo real y utiliza el sistema de georreferenciación.
El equipo también incluye 400 sistemas de comunicación personales para mejorar la coordinación de los efectivos policiales.
dsc03880.jpg

“Con la tecnología preventiva vamos a poder capturar las imágenes de todo lo que está pasando en los sitios más importantes y estratégicos de la vida en Cochabamba pero con este Centro Automático de Despacho (CAD), vamos a poder articular operativos en tiempo récord, porque vamos a tener la georreferenciación de nuestra capacidad institucional instalada y de las entidades públicas que pueden coadyuvar en la atención de cualquier emergencia", señaló Romero.
En la oportundiad también se inauguró el funcionamiento del call center para atención de emergencias, que inicialmente funcionará con una capacidad de cinco líneas telefónicas y posteriormente será amplida a 25, para evitar una saturación en la línea 911.
La tecnología entrará hoy en un periodo de prueba operacional de 30 días.