Organizaciones indígenas piden a América Latina garantizar derechos territoriales

Mundo
Publicado el 07/08/2023 a las 17h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Alrededor de 25 organizaciones indígenas y de la sociedad civil de América Latina y el Caribe impulsan la campaña regional "Asegurar los territorios indígenas para proteger la vida" para exigir a los estados que garanticen, protejan y promuevan los derechos a la tierra de las comunidades nativas, informaron este lunes las agrupaciones participantes.

La iniciativa, que es promovida por el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas (GTPPII) de la International Land Coalition América Latina y el Caribe (ILC LAC), busca generar conciencia sobre cómo sin derechos seguros a la tierra se vulneran otros derechos fundamentales y se afectan las contribuciones que los pueblos indígenas brindan a la protección de la biodiversidad y contra el cambio climático.

Precisamente, entre 2000 y 2012, los territorios indígenas titulados en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono anualmente durante ese período.

A pesar de que existen instrumentos internacionales de derechos humanos y normativas nacionales que reconocen sus derechos territoriales, en la práctica estos no se implementan adecuadamente en América Latina y el Caribe.

"Esta es una tarea pendiente que los Estados latinoamericanos deben resolver", apuntó Neydi Juracán, lideresa del Comité Campesino del Altiplano (CCDA) de Guatemala, en una nota de prensa.

Sin embargo, de los 404 millones de hectáreas que habitan los pueblos indígenas en la región, en 135 millones de hectáreas aún no se han reconocido los derechos colectivos de propiedad o usufructo para estos pueblos.

En tal sentido, el próximo día 16 de agosto se lanzará la campaña, a través de un foro virtual, que formará parte de las acciones conmemorativas de la ILC LAC por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En esta actividad participarán líderes y lideresas indígenas como Melania Canales, de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP); Tarcila Rivera Zea, del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA); y Kantuta Conde, de la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina.

También Omar Jerónimo, de la Asociación Indígena Campesina Ch'ort'i Nuevo Día (Guatemala); Qapaj Conde, del Secretariado del Convenio sobre Diversidad Biológica; Diocelinda Iza y Elvia Martínez de Luna Creciente (Ecuador); Darío Mejía, presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas; Jesús Amadeo Martínez, del Foro Indígena de Abya Yala; y la defensora del medioambiente Beatriz Débora Sajama, del Grupo Mujeres Defensoras del Hábitat Natural - Jujuy (Argentina).

En el foro se presentarán casos emblemáticos para mostrar las situaciones de vulneración y sus estrategias de defensa, y se revisarán algunos de los instrumentos legales de aplicación para estos casos como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP), las Directrices Voluntarias para la Gobernanza Responsable de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Convención sobre la Diversidad Biológica.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a pesar de que la Corte Interamericana de...
Los muertos en Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra hace 60 días superan ya los 16.0000, informó hoy la Oficina de Comunicación del...

Mientras miles de personas evacuan de la ciudad de Jan Yunis hacia Rafah, el Ejército israelí siguió hoy con ataques y combates en Gaza, y entró de pleno en la tercera fase de su ofensiva terrestre,...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes la creación de una división de la petrolera estatal Pdvsa para, "de inmediato", empezar a "conceder licencias operativas para la...
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.
Brasil estará representando por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
El expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, mantendrá su detención domiciliaría desde 00:00 a 07:00; sin embargo, ahora tendrá un escolta...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...

Actualidad
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol...
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...
La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para cuatro miembros del grupo ultra Frente Atlético acusados de...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...