Fútbol y tecnología: mejor tarde que nunca
Esperemos que esta nueva FIFA desprovista de las lacras de Blatter y Cía. siga permitiendo el avance tecnológico
Desde hace más de una década me he venido quejando en varias notas periodísticas por el lamentable atraso tecnológico del fútbol, donde so pretexto del “encanto del juego” (como alguna vez manifestó un dirigente de la FIFA) y dada la indiscutible e inapelable decisión del árbitro de turno, en numerosas ocasiones se convalidaron erróneamente acciones que posteriormente provocaban muchas polémicas, justificadas sospechas y hasta enfrentamientos. Felizmente eso cambiará pronto. El ente encargado de supervisar, mantener y/o modificar las reglas, el International Football Association Board (IFAB) –con sede en el País de Gales, Reino Unido-, finalmente decidió hace dos semanas aceptar por lo menos en parte el uso de la tecnología y revisó también otras normativas del balompié. Los expertos señalaron que ha sido el examen más profundo de las reglas de este popular deporte en los últimos 130 años.
Más vale tarde que nunca. Dentro de poco habrá un video assistant referee (VAR), un colaborador del colegiado munido de cámaras de video con el cual el árbitro consultará las jugadas en duda para proceder en consecuencia. El IFAB ha previsto un plazo experimental de dos años para evaluar las ventajas o desventajas de la nueva modalidad. El esquema aprobado deberá estar en vigor a más tardar el próximo 2017, antes del Mundial de 2018. Estamos frente a la segunda etapa de la aún tímida apertura del fútbol a la tecnología luego de la introducción de la línea de gol y del “ojo de halcón”, ya utilizados en el Mundial de 2014.
Diversas informaciones señalan que las cuatro jugadas objeto del uso de la tecnología serán goles marcados, tarjetas rojas, penales y errores sobre faltas cometidas. Los fueras de juego (“Off Sides”) lamentablemente no entrarán dentro de la nueva figura. Esto me parece un grave error. Muchos goles son anulados o convalidados por equivocaciones del referí o de los jueces de línea con respecto al fuera de juego. El problema podría solucionarse en un periquete con dos segundos de mirar a la cámara. Aunque se avanza, la FIFA persiste con su forma tozuda de proceder y niega el uso tecnológico a un factor clave de discusiones, como sin duda lo es el offside. Ojalá cambie esa actitud en el futuro cercano.
El fútbol está aún muy lejos de sus primos del Rugby y de otros deportes que hacen uso abundante de los avances tecnológicos. El juego se fue quedando atrás en materia de innovaciones y hoy muchos lo consideran “atrasado” con respecto a la dinámica evolución de la hora presente. Y sigue atrasado, aún con las innovaciones que entrarán pronto en vigor. Pero algo es algo, poco a poco el fútbol ingresa en otra era, lo hace con retraso pero avanza, eso es lo importante. Esperemos que esta nueva FIFA desprovista de las lacras de Blatter y Cía. siga permitiendo el avance tecnológico, por el bien del deporte, para evitar potenciales corruptelas a nivel de arbitrajes y además, con el fin de eludir situaciones de potencial violencia en la cancha o en las tribunas como malsano fruto de erróneas decisiones del referí.
Damos la bienvenida a Agustín Saavedra Weise cuya columna “Ventana al Mundo” se publicará en este espacio cada dos lunes.
Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE